Medianía: Camino Real
Municipio: Fasnia
El Camino Real, construido durante los siglos XVII y XVIII, fue una de las primeras infraestructuras públicas promovidas por la Administración del Reino en Tenerife. Este camino desempeñó un papel crucial en la comunicación entre los pueblos de la isla, como el tramo que conectaba La Laguna con Santa Cruz, La Laguna con La Orotava y en el caso del sur: Arico con Güímar, atravesando Fasnia. Aún existen tramos empedrados que demuestran el esfuerzo y la calidad con que se trabajaban estas vías de comunicación como el paso por el Barranco de Herques, por Lomo La Ovejera hasta el cementerio. Incluso hasta 1885, cuando la carretera general del sur no había llegado aún a este municipio, el Camino Real continuaba siendo la principal vía de comunicación terrestre hacia la capital.
El Camino Real, de doce pies de anchura, no solo fue un eje de tránsito, sino que también dejó una huella cultural. Documentos de 1684 ya mencionaban su proximidad a la ermita de San Joaquín, construida junto a esta vía en el siglo XVII. Además, en sus inmediaciones se levantaron puntos de interés como el cementerio de Fasnia, edificado en 1828 y ampliado en 1878.
Este camino formaba parte de un sistema viario más amplio, cuyos orígenes se remontan al siglo XVI. Este sistema integraba rutas antiguas y nuevos trazados, rodeando la isla en un "anillo de caminos reales". Su desarrollo respondía al crecimiento del poblamiento hacia las zonas más apartadas, particularmente en el sur, donde pueblos como Fasnia vieron surgir estas necesarias vías de conexión.
En la actualidad, reconocer estos caminos como parte esencial de la cultura y la historia ha adquirido una gran importancia. Además, una intensa actividad deportiva, asociada al deporte del senderismo, ha permitido a la población insular acercarse a su pasado, lo que ha propiciado la recuperación de varios tramos del Camino Real del sur en estos entornos.
Hoy, los vestigios del Camino Real en Fasnia representan un valioso patrimonio histórico, cultural y ambiental, testimonio de los primeros esfuerzos por integrar el territorio insular y conectar los primeros pueblos nacidos de la conquista de la isla. Preservarlos es esencial para comprender nuestra historia y herencia compartida.
Ayuntamiento de Fasnia
Dirección: Carretera Los Roques, 12
Web: www.ayuntamientodefasnia.es
Tfno.: 922 530 028
E-mail: info@fasnia.com
Puntos de interés relacionados
- Casco de Fasnia
- Monumento Natural, Barranco de Fasnia y Güímar
- Barranco de Herques
- Barranco de La Linde
- Iglesia de San Joaquín
- Iglesia Vieja de Fasnia o Antigua Ermita de San Joaquín
- Montaña de Fasnia
- Puente Barranco de Herques
- Puente Barranco de San Joaquín
- Ermita El Calvario
- El Burgado
- Mirador de las Gambuesas
- Mirador y ermita de la montaña de Fasnia
- Museo de la vieja escuela