Medianía: Molino del Cubo


Municipio: Vilaflor

Ubicado en el pequeño barranco cercano a la Casa de Los Soler, el Molino del Cubo se alza como un excelente testimonio de la tradición agroalimentaria de Vilaflor de Chasna. Su construcción, ordenada por Pedro Soler de Padilla en 1644, lo convierte en una edificación histórica que mantuvo su funcionamiento hasta 1915, siendo don Antonio “Melitón” (Brito, M., 2013) su último molinero. El molino se abastecía de las aguas provenientes de la zona conocida como El Chorrillo.

Este ingenio hidráulico se utilizaba para la obtención de harina y gofio a partir de granos tostados, principalmente millo y trigo. La fuerza del agua, canalizada hasta el molino a través de tajeas, impulsaba una rueda que, a su vez, movía las piedras de moler. Una característica distintiva del molino es su cubo de forma circular, a diferencia de otros con cubos escalonados, y su acueducto, formado por dos arcos de medio punto que aún hoy se conservan en excelente estado.

Alrededor del molino, se puede admirar gran parte del sistema de conducción del agua, incluyendo tanquillas y bociles. En la parte superior de los arcos, se aprecian los canales que llevaban el agua hasta el cubo y una tanquilla para desviar el caudal abundante hacia otras tajeas, hoy desaparecidas, que abastecían al molino y al regadío. Una escalera con peldaños de piedra incrustados en la pared facilita el acceso a estos canales.

El molino, al que se llega por unas escalinatas, ha sido restaurado, aunque ya no está en uso. Presenta un buen estado de conservación, con paredes reformadas en piedra viva. En su interior, bajo la sala principal con techo de madera y una peculiar columna de cantos, se encuentran las piedras que soportaban el rodezno y el árbol del molino, así como bociles que regulaban el paso del agua. El suelo se divide en una zona de piedra y otra de madera, donde se ubican las piedras de moler, la tolva y la canaleta. Otra estancia, con techo y suelo de madera, podría haber servido como cocina para el tostado del grano, evidenciándose un hueco para una chimenea y otro por donde entraba el agua para uso personal del molinero.

El Molino del Cubo representa un hito de gran valor patrimonial y etnográfico en Vilaflor. Su importancia radica en su significado histórico como uno de los molinos más antiguos del municipio, en su valor tecnológico al mostrar un sistema hidráulico tradicional, y en su interés cultural al evocar las prácticas ancestrales de la molienda de granos. Su conservación permite comprender una parte fundamental del pasado agrícola y de la vida cotidiana de la comunidad de Vilaflor.

 

Información:

Ubicación: Calle El Cubo, s/n

Web: www.turismo.vilaflordechasna.es

Concejalía de Cultura y Patrimonio

Dirección: Plaza Dr. Pérez Cáceres, 1

Tfno.: 922 709 802

Web: www.vilaflordechasna.es

E-mail: cultura@vilaflordechasna.com

KML Google Earth: El Molino del Cubo.kmz
Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.