Elemento patrimonial: Iglesia de San Juan Bautista


Municipio: San Juan de la Rambla

La Iglesia de San Juan Bautista, es el ejemplo más significativo del Conjunto Histórico, es un templo dedicado al patrón del municipio. Este edificio ha evolucionado desde la construcción de su primitiva ermita alrededor de 1530 por Martín Rodríguez, fundador del pueblo, hasta las ampliaciones y reformas acometidas a mediados del siglo XX. La capilla mayor que observamos actualmente corresponde a aquella ermita primigenia.

La iglesia presenta dos naves separadas por arcos modulares toscanos sobre columnas y pilastras, llegando a tener un pavimento de piedra labrada. Sus puertas muestran arcos de medio punto y las pilastras exteriores exhiben volutas espirales. La piedra utilizada en su construcción es la ignimbrita, proveniente de las canteras de San Juan y La Rambla (o El Rosario).

Entre los elementos arquitectónicos elaborados con esta piedra destacan el arco de la Capilla de la Inmaculada, el marco de un ventanal sur, una lápida conmemorativa de 1759, la Capilla del Cristo de los Dolores de estilo neogótico con su detallada fachada y artesonado interior, la sencilla puerta del Bautisterio, la similar puerta del camarín del Nazareno, y la torre remodelada con detalles labrados y cornisas. La ignimbrita de la cantera de La Rambla se aprecia en las puertas del frontispicio, los ventanales abocinados y los arcos interiores que sostienen la cubierta, variando en su tallado. También se observa en pilastras, una columna que combina ambas canteras y la primitiva puerta de la sacristía.

La capilla mayor, de planta rectangular, alberga un retablo barroco cuya construcción se inició en 1707. Este retablo de madera tallada, policromada y dorada, presenta tres calles divididas en dos pisos con hornacinas y óleos. En su parte superior, una tarja con leones rampantes sostiene una cartela coronada con tiara papal y llaves cruzadas. A lo largo del tiempo, diversas imágenes han ocupado el retablo, destacando actualmente un Cristo Crucificado, lienzos de la Anunciación y San José, y las tallas de San Juan Bautista (inventariada en 1664 y restaurada en 1923), San Sebastián y San Pedro Apóstol (inventariado en 1680).

La Iglesia de San Juan Bautista, cuya historia se remonta al siglo XVI con la construcción de la ermita, evolucionó gracias a los vecinos y capellanes, obteniendo el reconocimiento como parroquia en 1542. Ampliaciones posteriores dieron paso a una iglesia de dos naves, aunque el temporal de 1722 causó graves daños, requiriendo una reconstrucción de cuatro años. En el siglo XIX se añadieron diversas capillas, configurando la estructura actual con su fachada de arcos y torre de cantería.

Este conjunto arquitectónico religioso, con su rica historia constructiva, el uso de la piedra local y las valiosas obras artísticas que alberga, constituye un punto de interés patrimonial y cultural fundamental para San Juan de la Rambla, reflejando la evolución de la sociedad y su fervor religioso a lo largo de los siglos.

Información:

Dirección: Plaza de Rosario Oramas, s/n

Web:   www.sanjuandelarambla.es / www.gestorpatrimoniocultural.cicop.com

Concejalía de Turismo

Dirección: Calle 19 de marzo, 31 (San José)

Tfno.: 922 360 003 

Web: www.sanjuandelarambla.es

E-mail: turismo@sanjuandelarambla.es

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.