Elemento patrimonial: Molino de Ruiz o Molino de la Grieta


Municipio: San Juan de la Rambla

El Molino de Ruiz, también conocido como Molino de la Grieta o del Risco de las Pencas, constituye un antiguo ingenio hidráulico destinado a la molienda de gofio. Situado en la ladera izquierda del barranco de Ruiz, en el término municipal de San Juan de la Rambla, su denominación "del Risco de las Pencas" alude a la abundancia de nopales en su entorno. Este molino operó hasta 1942 y fue declarado Bien de Interés Cultural como Sitio Etnológico en 2007.

El conjunto se compone de dos edificaciones rectangulares con muros de bloques de toba rojiza y mampostería. Su funcionamiento se articulaba mediante una acequia o atarjea que conducía el agua a un cubo de unos 9 metros de altura. La caída del agua desde este depósito accionaba la maquinaria ubicada en una cámara inferior, cuyo mecanismo, una turbina de madera, se conserva en un estado aceptable. La edificación principal, que albergaba las piedras de molienda (de basalto poroso, aunque su estado actual es incierto debido al derrumbe parcial de la techumbre), presenta una cubierta a cuatro aguas sobre un entramado de hibrones y listones, con un banco de mortero en la base de sus paredes y suelo de toba rojiza. Una edificación anexa, posiblemente destinada a vivienda o almacén, carece de techumbre y consta de dos habitaciones de similar construcción.

El sitio etnográfico se completa con una infraestructura hidráulica que incluye atarjeas, canalizaciones y un estanque rectangular para el almacenamiento del agua. También existen arquetas de distribución y otros canales para la gestión del agua no utilizada. En el acceso se encuentran tres cuevas artificiales de uso indeterminado, y en el exterior, parapetos y bancos de mampostería sugieren áreas de descanso. Indicios de manantiales y canalizaciones cercanas apuntan a las fuentes de suministro de agua para el molino.

El Molino de Ruiz representa un valioso ejemplo de la arquitectura hidráulica tradicional canaria. Su sistema constructivo, la complejidad de su ingeniería para el aprovechamiento del agua y los restos de su maquinaria evidencian una actividad económica fundamental en el pasado de la isla. Su declaración como Bien de Interés Cultural subraya su importancia patrimonial y etnográfica, destacando la necesidad de su preservación como testimonio de las técnicas y la vida cotidiana de épocas anteriores.

Información:

Dirección: Camino antiguo a La Vera, 34 (Barranco de Ruiz) 

Web:   www.sanjuandelarambla.es 

Concejalía de Turismo

Dirección: Calle 19 de marzo, 31 (San José)

Tfno.: 922 360 003 

Web: www.sanjuandelarambla.es

E-mail: turismo@sanjuandelarambla.es

 

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.