Elemento patrimonial: Calle de La Alhóndiga (El Aluvión de 1826)
Municipio: San Juan de la Rambla
San Juan de la Rambla, un hermoso pueblo del norte de Tenerife, vivió una tragedia el 7 de noviembre de 1826 como el resto de la isla. Ese día, una fuerte tormenta con fuertes lluvias e inundaciones, precedida por eventos meteorológicos inusuales, desbordó los barrancos de La Chaurera (Poncio) y La Cantera. Hoy a esa fuerte tormenta se la denomina como San Florencio.
Varios fueron los brazos de agua venidos de la cumbre que penetraron e inundaron el pueblo. Uno de los brazos, venidos por el barranco de Poncio, al desbordarse por el Chorro Viejo, arrasó la calle El Mirador, destruyendo viviendas y cultivos hasta alcanzar la playa de Los Roques, donde se formó la Caldereta. La tragedia se cobró la vida de diez personas, entre las que se encontraba la del exalcalde, don Antonio de Armas Perdomo, y algunos de sus familiares.
El otro brazo de la riada afectó la calle La Alhóndiga, dañando la casa de Los Montañés y la de Alonso del Castillo, derribando una esquina de esta última. En su pared, un grabado conmemora el fatídico día. La iglesia y la plaza Rosario Oramas también sufrieron importantes daños. En la Alhóndiga, además de la pérdida de documentos históricos, el puente de madera que daba acceso al pueblo fue destruido, siendo reconstruido más tarde en piedra. Incluso el antiguo Calvario, ubicado en la entrada del pueblo, quedó arrasado.
El empedrado original de la calle La Alhóndiga, junto a la casa de Mª Rosario Oramas Hernández, sigue en pie como testigo del desastre. La inscripción en la casa de Alonso del Castillo mantiene viva la memoria del suceso, descrito por el párroco de Los Realejos, Antonio Santiago Barrios, como un evento sin precedentes tras la Conquista.
Este acontecimiento dejó una profunda huella en el pueblo. La Calle La Alhóndiga y los recuerdos del aluvión de 1826 son un valioso patrimonio histórico que permite reflexionar sobre la fuerza de la naturaleza y la importancia de preservar la memoria colectiva. A través de estos vestigios, San Juan de la Rambla demuestra su capacidad para superar adversidades y conservar su legado a lo largo del tiempo.
Información:
Ubicación: Calle La Alhóndiga – Calle El Mirador
Concejalía de Turismo
Dirección: Calle 19 de marzo, 31 (San José)
Tfno.: 922 360 003
E-mail: turismo@sanjuandelarambla.es
Puntos de interés relacionados
- Acantilados, Ladera del Barranco de La Chaurera y Ruiz
- Calle Estrecha
- Paisaje Protegido los Campeches, Tigaiga y Ruiz
- Casa de los Alonso del Castillo
- Casa de los Delgado Oramas
- Casa de los Díaz Llanos
- Casa de los Hernández Oramas
- Casa de los Pérez Montañés
- Casa de los Oramas Quevedo
- Casa de Piedra
- Casa la Alhóndiga
- Casa Oramas de Saá
- Calvario
- Capilla de la Cruz
- Ermita de Nuestra Señora del Rosario
- Parroquia de San José
- Iglesia de San Juan Bautista
- Barrio Los Quevedos
- Molino de Ruiz o Molino de la Grieta
- Cementerio Parroquial San Juan Bautista
- Conjunto Histórico de San Juan de La Rambla
- Parque Recreativo Barranco de Ruiz
- Área Recreativa y de Acampada La Tahona