Elemento patrimonial: Conjunto Histórico de San Juan de La Rambla


Municipio: San Juan de la Rambla

La Villa de San Juan de la Rambla, enclavada a unos 100 metros sobre el nivel del mar entre los municipios de Los Realejos y La Guancha, fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico Artístico en 1993, reconociéndose así la singular belleza de su entramado urbano y arquitectónico.

Aunque habitada ancestralmente por los guanches del menceyato de Taoro, su configuración urbana actual comenzó a finales del siglo XV, tras la conquista castellana. Fue entonces cuando Martín Rodríguez, considerado su fundador tras el reparto de tierras, inició la construcción de lo que se conoció inicialmente como San Juan del Malpaís. Hacia la segunda mitad del siglo XVI, adoptó su denominación actual, que se extendió a todo el municipio. En 1530, el propio Martín Rodríguez ordenó la edificación de la ermita de San Juan Bautista cerca de su residencia, marcando el núcleo fundacional del pueblo, cuyo crecimiento compacto estuvo condicionado por la orografía del terreno y se articuló en torno a las calles de Arriba y de Abajo.

No obstante, en noviembre de 1826, una violenta tormenta provocó el desbordamiento de los barrancos, ocasionando graves pérdidas humanas y daños significativos en el patrimonio arquitectónico. A pesar de ello, el conjunto urbano conserva una notable belleza, fruto de las imponentes mansiones y edificaciones construidas por ricos agricultores, clérigos y militares, quienes reflejaron su posición social y económica en estas construcciones que hoy se protegen con esmero.

Entre los elementos de interés patrimonial destacan como elementos de interés histórico-artístico, la iglesia parroquial, la Casa de Oramas de Saá, la Casa de los Díaz Llanos, Casa de los Oramas Quevedo, Casa de los Alonso del Castillo, Casa de los Hernández Oramas, Casa de los Pérez Montañés, Casa de Piedra, o la Casa de La Alhóndiga.

El Conjunto Histórico de San Juan de la Rambla, declarado BIC en 1993, atesora un rico patrimonio arquitectónico y urbanístico que evoca la historia y la tradición canaria. Desde su iglesia matriz hasta sus casonas señoriales con balcones de madera, pasando por sus ermitas y barrios con encanto, cada rincón narra un pasado de prosperidad y adaptación al entorno natural. La conservación de este legado permite apreciar la singularidad de su arquitectura, la importancia de su historia fundacional y la belleza de un núcleo urbano que ha sabido mantener su identidad a lo largo de los siglos.

Concejalía de Turismo

Dirección: Calle 19 de marzo, 31 (San José)

Tfno.: 922 360 003

Web: www.sanjuandelarambla.es

E-mail: turismo@sanjuandelarambla.es

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.