Elemento patrimonial: Casa de Piedra
Municipio: San Juan de la Rambla
La singular "Casa de Piedra", ubicada en la confluencia de la calle de Arriba (o de Antonio Oramas) y la del Roque en San Juan de la Rambla, llama la atención por el predominio de la piedra ignimbrítica en su construcción. Esta roca, originaria de la cercana Cantera de San Juan y formada por depósitos de nubes ardientes proveniente de las Cañadas del Teide, confiere a la vivienda una textura característica única en la localidad.
La edificación fue iniciada a mediados del siglo XIX por José Domínguez, quien, sin embargo, no llegó a completarla al mudarse al Puerto de la Cruz. La propiedad pasó a sus descendientes, quienes tampoco la habitaron inicialmente, optando por el alquiler. José Pérez Hernández, bisnieto del constructor original, fue uno de los primeros inquilinos.
La casa, de dos plantas más azotea (esta última permaneció inacabada durante más de un siglo), presenta una fachada de corte neoclásico con elementos distintivos. Destacan especialmente sus peculiares esquinas redondeadas, resueltas con notable sensibilidad y únicas en el pueblo, adornadas con diversas molduras. La fachada principal, orientada a la calle de Antonio Oramas, exhibe una cornisa de cantería que remata la azotea, protegida por una sencilla barandilla de hierro. Otra cornisa más pequeña marca la separación entre las plantas, ampliándose en los vanos para formar elegantes peanas que sostienen balcones con balaustres de hierro. Un amplio zócalo de piedra protege la parte baja de la fachada. Los huecos de puertas y ventanas presentan marcos de piedra con arcos rebajados delimitados por una fina moldura.
En el interior, la planta baja originalmente tenía suelo de losas de piedra. Una escalera de doble tramo, el primero de piedra y el segundo de madera, conduce a la planta superior con suelo de madera. Desde un corredor trasero abierto, una estrecha escalera de madera da acceso a la bodega y a la azotea, cuyos paramentos están cubiertos de piedra y adornados con interesantes gárgolas que desaguan hacia un estanque en la parte posterior. Las dependencias posteriores tienen cubierta de teja.
La Casa de Piedra constituye un ejemplo singular de la arquitectura popular canaria del siglo XIX, caracterizada por el uso de materiales locales como la piedra ignimbrítica de la zona. Su valor patrimonial reside en su particular diseño, especialmente en el tratamiento de sus esquinas, y en el testimonio de las técnicas constructivas tradicionales. Además, su historia familiar y las distintas etapas de su construcción le otorgan un significado cultural y etnográfico, reflejando las dinámicas sociales y las transformaciones habitacionales de San Juan de la Rambla a lo largo del tiempo.
Información:
Dirección: Calle Antonio Oramas, 8
Web: www.sanjuandelarambla.es / www.gestorpatrimoniocultural.cicop.com
Concejalía de Turismo
Dirección: Calle 19 de marzo, 31 (San José)
Tfno.: 922 360 003
E-mail: turismo@sanjuandelarambla.es
Puntos de interés relacionados
- Acantilados, Ladera del Barranco de La Chaurera y Ruiz
- Calle Estrecha
- Casa La Alhóndiga
- Paisaje Protegido los Campeches, Tigaiga y Ruiz
- Casa de los Alonso del Castillo
- Casa de los Delgado Oramas
- Casa de los Díaz Llanos
- Casa de los Hernández Oramas
- Casa de los Montañés
- Casa de los Oramas Quevedo
- Casa la Alhóndiga
- Casa Oramas de Saá
- Calvario
- Capilla de la Cruz
- Cementerio Eclesiástico
- Ermita de Nuestra Señora del Rosario
- Ermita y Parroquia de San José
- Iglesia de San Juan Bautista
- Los Quevedos
- Molino Risco de las Pencas
- Barrio Los Quevedos
- Molino de Ruiz o Molino de la Grieta
- Cementerio Parroquial San Juan Bautista
- Conjunto Histórico de San Juan de La Rambla