Elemento patrimonial: Casco Histórico de la Villa de La Orotava
Municipio: La Orotava
La Villa de La Orotava, joya arquitectónica de Tenerife, despliega un rico patrimonio histórico que la convierte en un destino imprescindible para los amantes del arte y la cultura. Su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico en 2005, es un laberinto de callejuelas empedradas que conducen a plazas acogedoras y edificios de gran belleza.
Los orígenes de La Orotava se remontan al siglo XVI, cuando se desarrolló en torno a la iglesia de La Concepción y el convento franciscano de San Lorenzo. A lo largo de los siglos, la villa fue creciendo y transformándose, adoptando los estilos arquitectónicos dominantes de cada época. El resultado es un conjunto urbano de gran diversidad y singularidad, donde conviven elementos góticos, renacentistas, barrocos, neoclásicos, eclécticos y modernistas.
El corazón de La Orotava se concentra en la Villa de Abajo, donde se encuentran algunos de los edificios más emblemáticos, como la Iglesia de La Concepción, una obra maestra del barroco canario. Su fachada poligonal, sus bóvedas y su cúpula la convierten en un referente arquitectónico.
A lo largo de las calles Cólogan, Viera, Nicandro González Borges y Tomás Zerolo se despliega un conjunto de casas señoriales, palacios y conventos que dan fe del poder y la riqueza de la antigua nobleza orotavense. Destaca la Casa de los Marqueses de El Sauzal, la Casa Machado y Benítez de Lugo, la Casa Prieto Mendoza o la Casa Urtusáustegui, todas ellas ejemplos de la arquitectura civil del siglo XVIII.
El antiguo Convento de Santo Domingo, con su austera fachada y su claustro, es otro de los monumentos más destacados. En sus inmediaciones se encuentran numerosas casas terreras, que representan la vivienda tradicional de los grupos sociales menos favorecidos.
En la Villa de Arriba, el trazado urbano es más orgánico y se articula en torno a la parroquia de San Juan Bautista. Aquí se encuentran numerosas casas de los siglos XVII y XVIII, que muestran una evolución arquitectónica similar a la de la Villa de Abajo. Destaca la Casa Monteverde, lugar de origen de la tradición alfombrista de La Orotava, y la Casa Méndez Fonseca, con su magnífica fachada y sus balcones de madera.
Una forma original de descubrir La Orotava es a través de la Ruta de los Molinos, un recorrido que sigue el trazado de los antiguos canales que llevaban el agua desde el monte de Aguamansa hasta la villa. Estos molinos, construidos entre los siglos XVII y XVIII, son un testimonio del ingenio y la adaptación del hombre al medio.
La fiesta del Corpus Christi es una de las celebraciones más importantes de La Orotava. Durante la Octava del Corpus, la plaza del Ayuntamiento se convierte en un lienzo donde se elaboran impresionantes alfombras de arena de colores, que representan diferentes motivos religiosos. Los vecinos también confeccionan alfombras de flores, creando un espectáculo visual único.
En definitiva, La Orotava es un lugar donde se respira historia, donde se puede disfrutar de la belleza de la naturaleza y donde se celebran tradiciones muy arraigadas en la sociedad villera. Su patrimonio arquitectónico, su entorno natural y su gente hacen de La Orotava un destino turístico de primer orden.
Información:
Web: www.laorotava.es
Área de Turismo
Dirección: Calle Carrera del Escultor Estévez, 5
Tfno.: 922 323 041
E-mail: turismo@villadelaorotava.org
Horario: lunes a viernes de 8:00 a 14:30 h.
Puntos de interés relacionados
- Mirador de Ayosa
- Casa Lercaro (Casa Ponte Ponte)
- Casa de los Balcones
- Mirador de Humboldt
- Mirador de Mataznos
- Mirador Piedra de La Rosa
- La Resbala (Paisaje Protegido)
- Pinoleris (reserva natural integral)
- Jardines Victoria
- Hijuela del Botánico
- Parque Nacional del Teide
- Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (MAIT)
- Museo y Parque Etnográfico de Pinolere
- Acueducto de Los Molinos
- Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
- Iglesia de San Agustin
- Casa Doña Chana (Parque Cultural)
- Museo de Arte Sacro
- Pozos de Nieve de Izaña
- Liceo Taoro
- Jardín Botánico El Portillo "Wolfredo Wildpret"
- Cementerio de la Villad de La Orotava
- Centro de Interpretación del Parque Nacional del Teide 'Telesforo Bravo'
- Centro de visitantes de El Portillo
- Hacienda del Mayorazgo de Franchy
- Hacienda y Ermita de San Felipe
- Ayuntamiento de La Orotava