Medianía: Pinoleris (reserva natural integral)


Municipio: La Orotava

Este enclave, situado en la vertiente norte de la isla, entre los 685 y los 1.520 metros de altitud, es un refugio para la biodiversidad y un testimonio de la rica historia geológica de la comarca, un tesoro natural de 181,4 hectáreas que forma parte del Paisaje Protegido de La Resbala

El Valle de La Orotava, donde se asienta Pinoleris, es el resultado de un deslizamiento de tierra de gran envergadura ocurrido hace miles de años. Este evento geológico creó una depresión en forma de herradura, y una de sus paredes escarpadas conforman hoy esta reserva. La formación de Pinoleris está vinculada a la construcción de la dorsal de la Isla, la Cordillera Dorsal de Pedro Gil, y está constituida por materiales de carácter basáltico y aglomerados volcánicos.

Pinoleris es un área de elevadas pendientes y poca accesibilidad, rodeada por el Paisaje Protegido de Las Lagunetas. Su principal valor radica en contener numerosos endemismos catalogados como amenazados, además de importantes muestras de pinar canario natural, vegetación rupícola, monteverde y fayal brezal. La reserva está protegida frente a cualquier acción humana, lo que permite que los procesos ecológicos esenciales para la isla, como la recarga de los acuíferos, se desarrollen sin interrupciones.

La flora de Pinoleris es un mosaico de especies propias del monteverde y el pinar, con ejemplares de pino canario de hasta 30 metros de altura en buen estado de conservación. En este rincón del Valle de La Orotava, se encuentran algunos de los últimos ejemplares de pico paloma, una planta en peligro de extinción, así como el tajinaste gigante y el escaso poleo peludo.

La fauna de la reserva es igualmente diversa, con especies emblemáticas como las dos palomas de la laurisilva, la paloma turqué y la paloma rabiche, que encuentran en Pinoleris un importante punto de conexión entre sus poblaciones de Anaga y Teno. Otras aves destacadas son el pinzón azul, el pico picapinos, el gavilán y el búho chico.

Los invertebrados de Pinoleris, aunque menos conocidos, son un componente fundamental de su ecosistema, con especies endémicas como la araña cangrejo de las cortezas, la lagarta canaria del pino, la cigarra tinerfeña y la mariposa verdirrayada del Teide. Los mamíferos más significativos son los murciélagos, únicos representantes autóctonos, con especies confirmadas como el nóctulo pequeño, el murciélago de Madeira y el murciélago rabudo.

La reserva es un laboratorio natural que ofrece a los científicos la oportunidad de estudiar procesos ecológicos en un entorno prístino y protegido. Sus valores naturales y su rica biodiversidad la convierten en un tesoro que debemos conservar para las generaciones futuras.

Pinoleris es un ejemplo de cómo la protección de espacios naturales puede contribuir a la conservación de la biodiversidad y al mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales para la vida en nuestro planeta.

Información

No es accesible, por lo tanto, resulta imposible visitarla salvo por motivos científicos.

Área de Turismo

Dirección: Calle Carrera del Escultor Estévez, 5

Tfno.: 922 323 041

E-mail: turismo@villadelaorotava.org 

Horario: lunes a viernes de 8:00 a 14:30 h.

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.