Elemento patrimonial: Hijuela del Botánico
Municipio: La Orotava
La Hijuela del Botánico debe su existencia a la visión ilustrada de Alfonso de Nava y Grimón, VI Marqués de Villanueva del Prado. A finales del siglo XVIII, este aristócrata, influenciado por las ideas de la Ilustración, impulsó la creación de este jardín como complemento al Jardín Botánico de Puerto de la Cruz. La elección del solar no fue casual: los terrenos del antiguo Convento de San José, demolido en 1868, ofrecían el espacio ideal para este nuevo proyecto. La Hijuela se concibió como un vivero donde aclimatar especies exóticas y realizar experimentos botánicos, pero también como un lugar de esparcimiento y disfrute para los habitantes de La Orotava. A lo largo de los siglos, el jardín ha experimentado diversas transformaciones, adaptándose a las necesidades y gustos de cada época. Hoy en día, la Hijuela del Botánico es un bien de interés cultural que conserva su encanto original y sigue siendo un referente en el estudio y la conservación de la biodiversidad.
El jardín se levanta sobre el solar que ocupó las huertas del antiguo convento clariso de San José, un lugar cargado de historia. La construcción de la Hijuela estuvo ligada a la edificación del nuevo Ayuntamiento a finales del siglo XIX, y su diseño se inspiró en el gusto estético de la época, con una verja de hierro forjado que realza su belleza.
Alberga una rica colección de especies vegetales, muchas de ellas de gran interés científico y histórico. Entre ellas destacan el drago, símbolo de las Islas Canarias, y ejemplares únicos como la metasecuoya, una especie con millones de años de antigüedad. Además, el jardín cuenta con una gran variedad de palmeras, coníferas y plantas tropicales, que ofrecen un recorrido por los cinco continentes.
Cada rincón de la Hijuela esconde un tesoro botánico. Sus sendas serpentean entre parterres cuidadosamente diseñados, donde conviven especies autóctonas y exóticas. La charca, antiguamente utilizada para el riego, añade un toque de frescura y alberga diversas especies acuáticas.
Es un espacio donde la historia, la ciencia y la naturaleza se entrelazan. Pasear por su interior es una experiencia relajante que invita a la reflexión y al disfrute de la belleza natural.
Declarado Bien de Interés Cultural en 2008, este pequeño jardín es un tesoro que merece ser visitado. Su ubicación privilegiada, en el corazón de La Orotava, lo convierte en un complemento perfecto para una visita a esta histórica villa.
Información:
Dirección: Tomás Pérez, s/n
Web: www.laorotava.es
Horario: de 09:00 a 14:00 h.
Entrada: Libre y gratuita.
Área de Turismo
Dirección: Calle Carrera del Escultor Estévez, 5
Tfno.: 922 323 041
E-mail: turismo@villadelaorotava.org
Horario: lunes a viernes de 8:00 a 14:30 h.
Puntos de interés relacionados
- Mirador de Ayosa
- Casco Histórico de la Villa de La Orotava
- Casa Lercaro (Casa Ponte Ponte)
- Casa de los Balcones
- Mirador de Humboldt
- Mirador de Mataznos
- Mirador Piedra de La Rosa
- La Resbala (Paisaje Protegido)
- Pinoleris (reserva natural integral)
- Jardines Victoria
- Parque Nacional del Teide
- Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (MAIT)
- Museo y Parque Etnográfico de Pinolere
- Acueducto de Los Molinos
- Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
- Iglesia de San Agustin
- Casa Doña Chana (Parque Cultural)
- Museo de Arte Sacro
- Pozos de Nieve de Izaña
- Liceo Taoro
- Jardín Botánico El Portillo "Wolfredo Wildpret"
- Cementerio de la Villad de La Orotava
- Centro de Interpretación del Parque Nacional del Teide 'Telesforo Bravo'
- Centro de visitantes de El Portillo
- Hacienda del Mayorazgo de Franchy
- Hacienda y Ermita de San Felipe
- Ayuntamiento de La Orotava