Medianía: Museo y Parque Etnográfico de Pinolere
Municipio: La Orotava
Pinolere, un barrio de raíces agrícolas en La Orotava, conserva casas tradicionales de piedra y paja que muestran la vida sencilla de antaño. Famoso por su cestería y carboneo, el pueblo cobra vida el primer fin de semana de septiembre durante su feria de artesanía. Visitar Pinolere es viajar en el tiempo y conocer la esencia de la cultura canaria.
En su interior alberga el Museo Etnográfico Pinolere, un espacio de 3.000 metros cuadrados que nos invita a explorar el rico patrimonio arquitectónico, agrícola, medioambiental y sociocultural de las medianías del Valle de La Orotava. Promovido por la Asociación Cultural Día de las Tradiciones Canarias dentro del Proyecto Cultural Pinolere, es un homenaje a las tradiciones y costumbres de esta región de Tenerife. A través de sus diferentes áreas temáticas, el visitante podrá sumergirse en la historia y el legado de sus habitantes.
El museo se estructura en dos áreas temáticas principales, conectadas por su entorno común, el Reserva Natural Integral de Pinolere:
El Museo de Cestería Canaria "Don Juan González Fariña": Este museo, dispuesto en tres pajares tradicionales, nos revela la importancia de la cestería en la historia de Pinolere. Este barrio fue uno de los centros cesteros de madera rajada de castaño más importantes de Canarias, y el museo nos muestra de forma didáctica los usos tradicionales de las fibras vegetales desde la época de los antiguos canarios, así como un amplio muestrario de los materiales, herramientas, procesos de producción, comercialización, tipologías y usos de la cestería.
El Museo de Historia de Pinolere "Don Francisco Luis Acosta": Este museo, ubicado en dos casas terreras, nos invita a conocer el pasado de Pinolere a través de sus edificaciones y exposiciones. El visitante podrá recorrer una era, casas terreras, corrales con animales, un huerto de plantas medicinales y las características casas pajizas o pajares, construcciones tradicionales que servían como vivienda y que hoy han sido habilitadas como salas de exposiciones. Una reproducción de una "venta" tradicional completa esta área temática.
El Museo Etnográfico Pinolere, además, es un centro de investigación y divulgación de la cultura popular canaria. La Asociación Pinolere desarrolla una extensa y prolífica actividad que le ha valido importantes reconocimientos.
Al mismo tiempo, el museo es el escenario de eventos destacados como la Feria de Artesanía de Pinolere, se ha convertido en una de las más exitosas de Canarias, atrayendo a decenas de miles de visitantes cada año.
En resumen, es un lugar imprescindible para los amantes de la cultura popular canaria, un espacio donde el pasado y el presente se entrelazan para ofrecernos una visión única y enriquecedora de las tradiciones de La Orotava.
Información:
Horario: martes a domingos de 10:00 a 14:00 h.
Dirección: Calle Alzados Guanches, s/n
Web: www.pinolere.es
E-mail: jpinolere@gmail.com
Tfno.: 922 322 678 - 659 267 882
Redes sociales: Facebook
Puntos de interés relacionados
- Mirador de Ayosa
- Casco Histórico de la Villa de La Orotava
- Casa Lercaro (Casa Ponte Ponte)
- Casa de los Balcones
- Mirador de Humboldt
- Mirador de Mataznos
- Mirador Piedra de La Rosa
- La Resbala (Paisaje Protegido)
- Pinoleris (reserva natural integral)
- Jardines Victoria
- Hijuela del Botánico
- Parque Nacional del Teide
- Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (MAIT)
- Acueducto de Los Molinos
- Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
- Iglesia de San Agustin
- Parque Cultura Casa Doña Chana
- Museo de Arte Sacro
- Pozos de Nieve de Izaña
- Cueva de Bencomo
- Liceo Taoro
- Jardín Botánico El Portillo
- Cementerio de la Villa de La Orotava
- Centro de Interpretación del Parque Nacional del Teide 'Telesforo Bravo'
- Centro de visitantes de El Portillo
- Hacienda del Mayorazgo de Franchy
- Hacienda y Ermita de San Felipe
- Ayuntamiento de La Orotava