Elemento patrimonial: Acueducto de Los Molinos
Municipio: La Orotava
La Orotava alberga un tesoro de ingeniería hidráulica que se remonta a siglos atrás: el Acueducto de los Molinos. Esta ingeniosa obra, que aprovechaba la abundancia de agua de los manantiales de Aguamansa, permitió el desarrollo de una próspera comunidad y transformó el paisaje de la Villa.
El Acueducto de los Molinos es un testimonio del ingenio humano para aprovechar los recursos naturales. El agua de los manantiales era canalizada a través de una acequia que atravesaba el núcleo urbano de sur a norte. A lo largo de este recorrido, se construyeron hasta trece molinos de agua, cuyas estructuras cilíndricas escalonadas y cubos de mampostería llaman la atención. Estos molinos, que en su origen eran de madera, fueron reemplazados por construcciones de mampostería a partir de finales del siglo XVIII y durante el siglo XIX.
Uno de los molinos más emblemáticos es el de la Casa de Lercaro, construido por los fundadores del mayorazgo don Jerónimo de Ponte Fonte y doña Catalina Grimaldi Rizzo y Ponte. Este molino, que ya constaba en el testamento de doña Catalina fechado el 7 de octubre de 1699, es un testimonio de la importancia de la actividad molinera en la economía local. El molino, que lindaba al sur con otro molino propiedad de don Antonio Monteverde del Castillo y al norte con huertas de la casa, era movido por agua y su serventía de entrada daba a la calle Colegio común para la huerta. El agua restante se utilizaba en la fábrica de curtidos o tenería, situada más al norte y también propiedad de la familia Lercaro y Ponte.
Aunque algunos de los molinos originales han desaparecido, todavía se conservan diez de estas estructuras hidráulicas, que se alinean a través de la Villa de Arriba, bordean la Plaza de San Francisco y finalizan en la trasera de la Casa Lercaro. La morfología actual de estos molinos es bastante uniforme, y todos ellos conservan el cubo donde se vertía el agua que propiciaba el movimiento de la maquinaria de molienda. Asimismo, la mayoría de los molinos conserva la antigua casa del molinero y las dependencias anejas, aunque en muchos casos su uso y organización interior se han transformado para destinarse a residencia.
La historia del Acueducto de los Molinos está íntimamente ligada a la de los lavaderos de la calle Castaño. El agua de la acequia principal era desviada hacia estos lavaderos, donde las lavanderas desempeñaron su oficio hasta mediados del siglo XX. Los lavaderos, que se remontan al siglo XIX, son un elemento inseparable del aprovechamiento histórico del agua en La Orotava.
El Acueducto de los Molinos también incluye un tramo del denominado Camino de la Sierra, un ejemplo de obra de ingeniería rural con características constructivas singulares. Este camino empedrado, que conecta la Villa de Arriba de La Orotava con la zona de monte, permitía el transporte de madera y otros productos recolectados en la zona forestal y de cumbres. A lo largo del camino discurrían las canalizaciones y atarjeas que llevaban el agua de abasto al núcleo urbano o para el riego del terrazgo.
El Acueducto de los Molinos de La Orotava es un bien de interés cultural que merece ser protegido y conservado. Este legado histórico, que incluye los molinos de agua, la canalización que los conecta, las antiguas casas de los molineros, los lavaderos y el tramo del Camino de la Sierra, es un testimonio del ingenio humano y de la importancia del agua en el desarrollo de la comunidad de La Orotava.
Información:
Web: www.laorotava.es
Área de Turismo
Dirección: Calle Carrera del Escultor Estévez, 5
Tfno.: 922 323 041
E-mail: turismo@villadelaorotava.org
Horario: lunes a viernes de 8:00 a 14:30 h.
Puntos de interés relacionados
- Mirador de Ayosa
- Casco Histórico de la Villa de La Orotava
- Casa Lercaro (Casa Ponte Ponte)
- Casa de los Balcones
- Mirador de Humboldt
- Mirador de Mataznos
- Mirador Piedra de La Rosa
- La Resbala (Paisaje Protegido)
- Pinoleris (reserva natural integral)
- Jardines Victoria
- Hijuela del Botánico
- Parque Nacional del Teide
- Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (MAIT)
- Museo y Parque Etnográfico de Pinolere
- Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
- Iglesia de San Agustin
- Parque Cultura Casa Doña Chana
- Museo de Arte Sacro
- Pozos de Nieve de Izaña
- Cueva de Bencomo
- Liceo Taoro
- Jardín Botánico El Portillo
- Cementerio de la Villa de La Orotava
- Centro de Interpretación del Parque Nacional del Teide 'Telesforo Bravo'
- Centro de visitantes de El Portillo
- Hacienda del Mayorazgo de Franchy
- Hacienda y Ermita de San Felipe
- Ayuntamiento de La Orotava