Medianía: Iglesia de San Pedro
Municipio: Vilaflor
La Iglesia de San Pedro Apóstol, declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento, se erige como uno de los edificios más antiguos y relevantes de Vilaflor de Chasna y del sur de Tenerife. Construida a mediados del siglo XVII sobre una ermita preexistente del siglo XVI, ordenada por Pedro Soler y Juana de Padilla, esta iglesia de estilo canario presenta una planta de cruz latina y una única nave, reflejando la importancia que Vilaflor ostentó en la comarca durante esa época, como atestiguan también edificios colindantes como la Casa de Los Soler y el Molino del Cubo.
El templo se configura como un espacio de una sola nave con capillas laterales comunicadas con el presbiterio, un baptisterio a los pies y una sacristía de factura más moderna adosada a la capilla del lado del Evangelio, con acceso exterior a través de un balcón de madera. Sus muros de mampostería, reforzados con sillares de cantería basáltica en las esquinas, se adaptan a la pendiente del terreno mediante un graderío pétreo. Los vanos son escasos, limitándose a las portadas de cantería con un aire neoclásico, delimitadas por pilastras y rematadas por un frontón triangular con flameros. Sobre la portada principal se abre una ventana cuadrada, mientras que los restantes huecos son ventanas de cuarterones enmarcadas en cantería.
En el interior, el arco toral se apoya sobre columnas adosadas con altos plintos, luciendo el sol tallado en la clave, símbolo del linaje de los Soler, quienes ejercieron su patronazgo sobre el templo. El artesonado mudéjar de la nave, de par y nudillos con tirantes dobles unidos por lacería, contrasta con el artesonado ochavado del presbiterio, con limas moamares y tirantes en la colateral del Evangelio, y octogonal con pechinas decoradas por lacería y almizate con pinjante en la de la Epístola. A los pies, un coro alto de madera sobre la puerta principal y diversos retablos sencillos distribuidos en la nave completan los elementos característicos. Entre el patrimonio protegido se incluyen retablos, esculturas de vestir, de bulto redondo y de alabastro, instrumentos musicales y piezas de orfebrería.
En el exterior, los cipreses centenarios que flanquean la iglesia, considerados tan antiguos como el propio templo y con un carácter tradicionalmente funerario, se han convertido en un símbolo de la identidad de los habitantes de Vilaflor. La plaza circundante, recientemente remodelada, cuenta con una fuente y jardines con especies endémicas.
La Iglesia de San Pedro Apóstol representa un enclave de gran valor patrimonial, histórico, artístico y cultural en Vilaflor. Su antigüedad, su arquitectura canaria con elementos mudéjares y neoclásicos, su rica colección de arte sacro y su vinculación a la historia local a través del patronazgo de la familia Soler la convierten en un punto de interés fundamental para comprender el pasado y la identidad de este municipio tinerfeño. Su protección como bien cultural subraya su importancia para la comunidad autónoma canaria.
Información:
Dirección: Plaza de San Pedro, 7
Horario de misas: domingos y lunes a las 17:00 h.
Web: www.turismo.vilaflordechasna.es
Concejalía de Cultura y Patrimonio
Dirección: Plaza Dr. Pérez Cáceres, 1
Tfno.: 922 709 802
E-mail: cultura@vilaflordechasna.com
Puntos de interés relacionados
- El Pino Gordo y el Pino de Las Dos Pernadas
- Convento del Hermano Pedro
- Los Lavaderos del Chorrillo
- Molino del Cubo
- Llano de Trevejos
- Paisaje Protegido de Ifonche
- Ermita de San Roque
- Fuente del Hermano Pedro
- Horno de la Huerta Grande
- Casa de los Soler
- Conjunto Histórico de Casas Altas
- Jardín de Los Endemismos
- Santuario del Santo Hermano Pedro
- Centro Histórico de Vilaflor