Elemento patrimonial: Puente de Aroba
Municipio: Candelaria
Debido a las peculiaridades orográficas y geológicas del sur de Tenerife, el terreno se presenta surcado por numerosos barrancos, algunos de gran tamaño y profundidad siendo uno de los grandes problemas que se encontraron los habitantes de estos núcleos para relacionarse con los pueblos más cercanos. Los antiguos Caminos Reales y de herradura eran tortuosos e incluso peligrosos a su paso por los grandes barrancos del Sur, existiendo numerosos problemas acarreados por el tránsito de carretas o por los cortes creados en épocas de lluvia.
Esto revela la importancia que tubo la construcción de la carretera y en concreto sus puentes, logrando grandes beneficios para la sociedad y una mejora en la calidad de vida de las medianías del sur. Los puentes han dejado huella importante en el territorio y en sus vecinos, convirtiéndose en muchos casos en elementos emblemáticos de estos territorios de medianías.
El puente del Barranco de Aroba se encuentra a la altura de la conexión entre la Carretera General del Sur y el casco de Candelaria. Este pontón de 7 metros de luz se construyo en el año 1873, formando parte del tramo 3.
Información:
Ubicación: Carretera General del Sur, km 16,5 (intersección Calle Las Viñas)
Oficina de Información Turística de Candelaria
Dirección: Avda. de la Constitución, s/n (frente al Ayuntamiento de Candelaria)
Tfno.: 922 032 230
Web: www.candelaria.es
E-mail: oit@candelaria.es
Puntos de interés relacionados
- Centro Alfarero de Candelaria ''Casa Las Miquelas''
- Caseta peón caminero de Icerse
- Igueste de Candelaria
- Finca Las Haciendas
- Caseta Peón Caminero de Aroba
- Paisaje Protegido Siete Lomas
- Barranco Hondo
- Parque Natural Corona Forestal
- Araya
- Malpaís - Cuevecitas
- Mirador de Chivisaya
- Mirador El Picacho
- Paisaje protegido de Las Lagunetas
- Camino de Candelaria
- Centro rural La Caseta
- Iglesia de San José