Medianía: Paisaje Protegido Siete Lomas


Municipio: Candelaria

El Paisaje Protegido de Siete Lomas, situado entre los municipios de Candelaria, Arafo y Güímar, es un espacio natural de notable valor paisajístico y ecológico. Este territorio, que abarca una estrecha franja de un kilómetro de ancho entre los 480 y 1400 metros de altitud, se extiende desde la parte alta del Valle de Güímar hasta la dorsal de Pedro Gil. Pero tan solo el 15 % de su superficie se encuentra en Candelaria.

La geología de Siete Lomas es el resultado de millones de años de actividad volcánica y erosión. Incluida en una de las tres dorsales que, tras sucesivas erupciones y millones de años, unieron los antiguos macizos de Anaga, Teno y Adeje. Su topografía abrupta, surcada por profundos barrancos como el de Badajoz, el del Agua y los de Chiñico, Piedra Cumplida, Corral de las Ovejas, Añavingo - Amance y las Gambuesas, revela la acción erosiva a lo largo del tiempo. Las coladas lávicas de la erupción del Volcán de Arafo en 1705 también han dejado su huella en el paisaje, moldeando la tierra y creando un entorno único.

Siete Lomas alberga una rica biodiversidad, con una vegetación que combina sabinares, madroñales y pinares, junto con matorrales que han colonizado las áreas degradadas. En las zonas de riscos y barrancos, se encuentran especies amenazadas y protegidas, como la col de Risco (Crambe arborea), el trébol de risco rosado, la tabaiba de monte y la jarilla de agache. La conservación de estas especies endémicas es crucial para la preservación del patrimonio natural de la isla.

Asimismo, la fauna vertebrada de Siete Lomas incluye reptiles como el lagarto tizón, el perenquén y la lisa. Entre las aves, destacan las especies cantoras como currucas, canarios, mosquiteros y herrerillos, así como rapaces como el cernícalo, el ratonero, el gavilán y el búho chico. Los murciélagos, únicos mamíferos nativos, están representados por cuatro de las seis especies presentes en la isla, incluyendo el murciélago de Madeira y el orejudo canario.

El paisaje de Siete Lomas también destaca por su carácter agrario, con numerosas huertas y parcelas de cultivo abancaladas, testimonio del uso tradicional del territorio. Aunque algunas de estas áreas están abandonadas, aún se puede apreciar la importancia de la agricultura en la configuración del paisaje.

El Paisaje Protegido de Siete Lomas es un enclave de gran valor patrimonial, histórico y medioambiental. Su geología única, su rica biodiversidad y su paisaje agrario lo convierten en un lugar de interés para visitantes y científicos. La conservación de este espacio es fundamental para preservar su riqueza natural y cultural para las futuras generaciones.

Información:

Web: www.candelaria.es / www.tenerifeon.es

Ayuntamiento de Candelaria - Medio Ambiente Natural

Dirección: Avenida de la Constitución, 7 (2º Planta)
Tfno.: 922 505 014 / 922 505 213 / 922 500 800 extensión 7102
E-mail: medioambiente@candelaria.es
Horario: lunes a viernes de 9:00 a 13:00 h.

KML Google Earth: Paisaje Protegido Las Siete Lomas.kml
Material adjunto: Paisaje Protegido Siete Lomas.pdf
Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.