Medianía: La alfarería de El Farrobo
Municipio: La Guancha
En el barrio de El Farrobo, la alfarería fue una actividad económica y cultural importante. La cocción de la cerámica se realizaba en hornos de leña, transformando el barro en objetos cotidianos.
La elaboración de cada pieza – gánigos, tostadores, tallas, cazuelas, braseros – requería la obtención de materias primas locales: el agua se obtenía de fuentes cercanas, mientras, la arena de Los Altos, barro de zonas como Las Moriscas o San José, y el masapé de La Vera; y el almagre, una tierra rojiza para impermeabilizar y dar brillo, se recogía en localidades como San José de los Llanos (El Tanque) o Las Manchas (Santiago del Teide).
La vida en El Farrobo tenía roles definidos. Los hombres trabajaban en el campo, mientras que las mujeres se dedicaban a las labores del hogar y, de manera significativa, a la alfarería. Moldeaban las piezas a mano, sin torno, y tras el secado, las cocían en hornos de leña. Una vez listas, las mujeres vendían las cerámicas en pueblos vecinos, caminando largas distancias para ganar el sustento familiar.
A finales del siglo XIX, la alfarería en El Farrobo vivió un auge, con unos quince hornos en activos; pero a mediados del siglo XX, ya solo quedaban dos hornos. Hoy se conserva uno en El Natero, restaurado.
La técnica de elaboración de la cerámica en la zona, compartida con otros centros alfareros de la isla, se realizaba sin torno. Se superponían rollos de barro que se alisaban con las manos, utilizando arena fina como ayuda. Para cortar y dar forma, se empleaba una herramienta llamada "cortadera". Tras el secado, se raspaba la pieza y se afinaba con un callado (piedra lisa). Finalmente, se aplicaba una capa de almagre para impermeabilizar y dar brillo. Esta labor era realizada principalmente por mujeres, quienes comenzaban a trabajar muy temprano.
Actualmente, en Tenerife solo quedan cuatro centros alfareros, incluyendo el taller del Centro de Artesanía de La Guancha. Gracias a esta institución y a la Asociación «Moldea Tu Barro», la tradición alfarera de El Farrobo se mantiene viva, a pesar de la desaparición de sus últimos alfareros.
Información
Ubicación: Calle El Horno, s/n (El Natero, El Farrobo)
Concejalía de Turismo
Dirección: Calle Solitica, s/n
Tfno.: 922 828 423 / 922 828 002
Web: www.laguancha.es
E-mail: turismo@laguancha.es

Puntos de interés relacionados
- Capilla de San Antonio de Padua
- Capilla El Calvario
- Ermita de la Virgen de Coromoto
- Ermita de San Lucas y Santa Dorotea
- Ermita de Santa Catalina
- Parroquia de Santo Domingo de Guzmán
- Mirador de El Topete
- Parque Recreativo El Pinalete
- Canary Wine
- Capilla de la Cruz del Farrobo San Jorge
- Barrio de Santa Catalina
- Ruta de Paisajes del Agua
- Parroquia del Dulce Nombre de Jesús
- Plazoleta Ángeles Machado
- La casa de la familia de los Pérez
- La casa de la familia Domínguez o de Los Gomeros
- La casa de la familia Falcón
- La fuente de La Guancha
- El Aluvión
- El Til de El Chupadero