Medianía: La fuente de La Guancha


Municipio: La Guancha

Este punto rememora y recrea la leyenda que da nombre a estas tierras de La Guancha. Así reza en el escudo del municipio: «Nombre te dieron agua y mujer». 

Según reza aquella leyenda: Un grupo de soldados del conquistador Alonso Fernández de Lugo que, seguramente, partieron del Realejo situado en lo que hoy es el municipio de Los Realejos, ascendieron por las laderas de Tigayga, cruzaron barrancos, terrenos cubiertos de vegetación y bosques de laurisilva, acompañados con la permanente presencia de Echeyde. Llegaron a una fuente donde una joven guancha llenaba su gánigo. Los soldados quedaron prendados de la belleza de la aborigen que, repuesta de la sorpresa, huyó despavorida por veredas y barrancos, perdiéndose entre la maleza. EI capitán ordenó repetidamente su búsqueda, pero les fue imposible encontrarla. Denominaron al lugar «La Fuente de La Guancha».

Según la historia: Esta fuente sació la sed de los aborígenes de esta zona. Cerca de aquí, en la cueva de La Hoya, se encontró un molino guanche, fragmentos de cerámica, piezas de obsidiana y conchas, lo que demuestra que había una población aborigen estable en torno a la fuente. Después de la conquista, abasteció de agua a la población que empezó a conformarse en los Llanos de La Asomada.

«Cuando las necesidades aumentaron, bajaron el agua a un rellano, construyeron una pared con dos canales de tea y la remataron con una cruz de la misma madera. Debajo de los canales hicieron un poyo para colocar las vasijas que se iban a llenar. A la derecha, una pequeña atarjea que conducía el agua a una tanquilla alargada, el abrevadero, donde bebían las bestias de carga y las vacas. Desde aquí; el agua caía primero a un pequeño estanque donde se clarificaba y después a la tanquilla donde las mujeres lavaban la ropa de la casa. Junto a esta construcción había un álamo muy grande que fue derribado por un fuerte viento que hubo al final de la primera década del siglo XX. En una pequeña cueva que estaba en esté lugar, las mujeres hacían la lejía en un fuego de tres piedras, poniendo en un cacharro con agua un puñado de ceniza, unas matas de hinojo, unas varas de sarmiento, unas hojas de naranjo y un pedazo de jabón. Colocaban la ropa sobre unas piedras y con un jarro le iban echando la lejía hirviendo.»

Información

Ubicación: Calle El Pino, s/n

Concejalía de Turismo

Dirección: Calle Solitica, s/n
Tfno.: 922 828 423 / 922 828 002
Web: www.laguancha.es
E-mail: turismo@laguancha.es

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.