Elemento patrimonial: El Til de El Chupadero
Municipio: La Guancha
Con permiso del emblemático pino canario, el til de «El Chupadero» se erige como otro árbol singular de La Guancha. Este majestuoso ejemplar, que da nombre a la fuente o manantial donde se asienta, domina un pequeño y encantador paraje, creando un rincón de extraordinaria belleza. Es un testigo centenario de uno de los manantiales más utilizados por las antiguas familias guancheras a principios y mediados del siglo XX. En aquella época, los habitantes ascendían hasta este lugar para recoger en tallas o barriles el vital líquido, especialmente cuando el agua escaseaba en la Fuente de La Guancha.
El til alcanza una altura aproximada de 12 metros y se sitúa a 660 metros sobre el nivel del mar. Su madera, aunque desprende un fuerte olor a materia orgánica en descomposición al morir, es tan dura como el ébano. En el siglo XVI, llegó a emplearse en la construcción de las cajas destinadas al almacenamiento del azúcar que posteriormente se exportaba a Europa.
Su tronco, de difícil medición debido a los múltiples chupones grandes y medianos típicos de esta especie, presenta un perímetro aproximado de 1,60 metros. Al igual que otros árboles de su familia, el til posee una notable capacidad para condensar la humedad de las hojas proveniente de la formación del mar de nubes, gracias a la influencia de los vientos alisios. Este fenómeno encuentra eco en antecedentes históricos como la leyenda del Garoé en la isla de El Hierro.
A ambos lados de su tronco brotan varios chorros de agua que alimentan un abrevadero y unos lavaderos aún en pie, desde donde el agua fluye hacia un estanque para su aprovechamiento en el riego. Este abrevadero de sillería, cuya construcción probablemente data del siglo XIX, sustituyó a uno anterior de madera. Era costumbre en estos abrevaderos que las personas bebieran primero, seguidas por los animales, y finalmente se utilizara el agua para lavar la ropa.
En este enclave también destacan hermosos ejemplares de álamos blancos (Populus alba). Aunque se trata de una especie introducida, sus hojas de doble tonalidad resultan llamativas. Uno de ellos presenta un tronco con un perímetro de unos 2,5 metros. Pasar un tiempo bajo su sombra permite comprender una parte fundamental del pasado de un pueblo que debía buscar el agua allí donde se encontrase, así como el esfuerzo que implicaba su transporte y uso racional.
Este rincón de El Chupadero, dominado por el centenario til y sus fuentes, representa un enclave de gran valor etnográfico e histórico. Evoca las prácticas ancestrales de aprovechamiento del agua y la importancia de los recursos naturales para la comunidad de La Guancha. La presencia del abrevadero y los lavaderos, testigos de una época pasada, junto con la majestuosidad del til y los álamos, configuran un paisaje que invita a reflexionar sobre la relación entre el ser humano y su entorno.
Información
Ubicación: Camino del Arrastradero al Chupadero (Fuente del Chupadero)
Concejalía de Turismo
Dirección: Calle Solitica, s/n
Tfno.: 922 828 423 / 922 828 002
Web: www.laguancha.es
E-mail: turismo@laguancha.es

Puntos de interés relacionados
- Capilla de San Antonio de Padua
- Capilla El Calvario
- Ermita de la Virgen de Coromoto
- Ermita de San Lucas y Santa Dorotea
- Ermita de Santa Catalina
- Parroquia de Santo Domingo de Guzmán
- Mirador de El Topete
- Parque Recreativo El Pinalete
- Canary Wine
- Capilla de la Cruz del Farrobo San Jorge
- Barrio de Santa Catalina
- Ruta de Paisajes del Agua
- Parroquia del Dulce Nombre de Jesús
- Plazoleta Ángeles Machado
- La alfarería de El Farrobo
- La casa de la familia de los Pérez
- La casa de la familia Domínguez o de Los Gomeros
- La casa de la familia Falcón
- La fuente de La Guancha
- El Aluvión