Elemento patrimonial: El Aluvión


Municipio: La Guancha

En la Calle El Aluvión de La Guancha, la memoria colectiva preserva el recuerdo de un trágico suceso que marcó un antes y un después en la historia de La Guancha. El 7 de noviembre de 1826, una catástrofe sin precedentes se abatió sobre este municipio, dejando una profunda huella. Los relatos de la época, recogidos en los testimonios de figuras como don Antonio Santiago Barrios, Beneficiado de la Parroquia de Santiago Apóstol de Los Realejos, y don Benito García Rodríguez, cura de la Parroquia del Dulce Nombre de Jesús de La Guancha, así como en documentos del Archivo de Zárate Cólogan en Santa Cruz de Tenerife, dan cuenta de una lamentable pérdida de vidas humanas.

Este devastador evento se originó, con alta probabilidad, en una tormenta tropical que algunos estudios contemporáneos denominan «San Florencio». En un lapso de tan solo once horas, a partir de las cuatro de la tarde de aquel fatídico día, una intensa tormenta de agua y viento se desató con una violencia inusitada. Hacia las ocho de la noche, las aguas torrenciales descendían con fuerza desde las cumbres de Las Cañadas del Teide, arrastrando consigo todo a su paso. Se estima que las precipitaciones pudieron alcanzar los 500 milímetros en algún momento de aquella jornada aciaga.

El estruendo, los lamentos y la destrucción fueron la dolorosa sinfonía de aquel día. Cincuenta y tres vecinos, con nombres y apellidos, entre ellos numerosos niños y jóvenes, perecieron al ser sorprendidas sus humildes viviendas de piedra, barro y teja por la furia de la naturaleza. Los barrios costeros de La Asomada, El Farrobo y Santa Catalina fueron los más castigados, contabilizándose alrededor de un centenar de casas destruidas o gravemente dañadas. A esta tragedia se sumó la pérdida de cientos de cabezas de ganado y la devastación de extensas áreas de cultivo.

Los días posteriores estuvieron marcados por una conmoción indescriptible. Superar la pérdida de seres queridos, hogares, animales y tierras representó una tarea inmensamente cruel. En medio de la desolación, un rayo de esperanza surgió de la comunidad inglesa del Puerto de la Cruz, liderada por el cónsul en Tenerife, don Francis Coleman Mac-Gregor, y varios comerciantes londinenses. Conmovidos por la tragedia, iniciaron una colecta de fondos para la reconstrucción de la isla, un gesto de solidaridad que, paradójicamente, generó suspicacias en las autoridades españolas, quienes lo interpretaron como una injerencia en los asuntos internos del reino.

Este trágico episodio del Aluvión de 1826 en La Guancha constituye un hito de gran importancia histórica y patrimonial para Tenerife. La memoria de las víctimas y la magnitud de la destrucción sufrida resaltan la vulnerabilidad del territorio ante los fenómenos naturales y la resiliencia de su población. La Calle El Aluvión se erige como un testimonio mudo de esta tragedia, recordando la fuerza implacable de la naturaleza y la importancia de la solidaridad humana ante la adversidad.

Información

Dirección: Calle El Aluvión, 6

Concejalía de Turismo

Dirección: Calle Solitica, s/n
Tfno.: 922 828 423 / 922 828 002
Web: www.laguancha.es
E-mail: turismo@laguancha.es

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.