Medianía: El Escobonal
Municipio: Güímar
El Escobonal, cuyo nombre evoca la abundancia de escobones que encontraron los conquistadores, se sitúa como el último núcleo poblacional del municipio de Güímar, lindando con Fasnia a través del Barranco de Herques. Históricamente conocido en el siglo XVIII como El Escobonal, su topónimo guanche era Chimaje. A mediados del siglo XX, esta localidad llegó a ser una de las tres más importantes del sureste de Tenerife por su población, manteniendo su relevancia como centro de la comarca de Agache, que abarca otros núcleos de Güímar en la medianía y la costa. En los años 90, fue incluso centro de un programa europeo para áreas desfavorecidas.
Ubicado a doce kilómetros del casco urbano de Güímar y alcanzando una altitud de 503 metros sobre el nivel del mar (con su punto más alto en la cumbre de Izaña a 2394 m s. n. m.), este caserío preserva el paisaje agrícola tradicional del sur de la isla. Aunque las nuevas generaciones se dedican principalmente a servicios y administración, la agricultura sigue siendo una fuente de la economía familiar.
Como la entidad de mayor tamaño en la comarca de Agache, El Escobonal alberga puntos de gran interés. Destaca el Tagoror Cultural de Agache, que expone restos arqueológicos locales y una rica colección etnográfica de artesanía, usos y costumbres. La Fonda del Escobonal, con su arquitectura tradicional canaria, es otro elemento singular. Asimismo, la antigua ermita de San José, construida entre 1745 y 1754, fue fundamental en la consolidación del pueblo, que llegó a conocerse como San José de Agache. Tras ser derribada por un temporal en 1927, fue restaurada e inaugurada nuevamente en 2003.
Históricamente, Agache, la comarca a la que pertenece, ha mantenido peculiaridades que la diferencian del Valle de Güímar, reflejadas incluso en dos intentos de segregación. El Escobonal, por tanto, representa un enclave de valor histórico por su evolución demográfica y su importancia como centro comarcal. Su paisaje agrícola y sus elementos culturales como el Tagoror y la Fonda resaltan su valor etnográfico. La restaurada ermita de San José añade un significado patrimonial, mientras que su ubicación geográfica dentro de la comarca de Agache subraya una identidad cultural diferenciada dentro del municipio de Güímar.
Información:
Ayuntamiento de Güímar
Dirección: Plaza del Ayuntamiento, 4
Tfno.: 922 526 100
Web: www.guimar.es
Puntos de interés relacionados
- Pájara
- Conjunto Histórico de Güímar
- La Medida
- Fonda Medina
- Lomo de Mena
- Acueducto de Lomo de Mena
- Ayuntamiento de Güímar
- Barranco de Badajoz
- Casa de Los Mena
- Caseta de Peón Caminero de Guaza
- Caseta de Peón Caminero de Lomo de Mena
- Caseta de Peón Caminero del Casco de Güímar
- Casona de Santo Domingo
- Zona Arqueológica Chinguaro
- Ermita de San José
- Fonda del Escobonal
- Iglesia de San Pedro Apostol
- Iglesia de Santo Domingo
- Mirador de Don Martín
- Mirador de Pájara
- Parque Natural de la Corona Forestal
- Puente de Guaza
- Tagoror Cultural de Agache
- Reserva Natural Especial Malpaís de Güímar
- Capilla San Pedro Abajo
- Capilla San Pedro Arriba
- Sitio Histórico La Hidro
- Conjunto Molino - Lavadero de Chacaica
- Casa del Paseo y Capilla de San Juan
- Ermita de El Socorro
- LLano de la Virgen