Elemento patrimonial: Iglesia de Santo Domingo
Municipio: Güímar
La Iglesia de Santo Domingo, ubicada en la Plaza del Ayuntamiento de Güímar, constituye un significativo testimonio histórico y artístico de la localidad. Originalmente parte de un convento dominico fundado en 1649, el templo actual es lo que se conservó tras un incendio que asoló el conjunto conventual en 1775. A pesar de esta vicisitud, la iglesia reformada alberga un valioso patrimonio artístico que abarca desde finales del siglo XVII hasta épocas más recientes.
Arquitectónicamente, el templo presenta una planta de cruz latina con una única nave adosada al costado norte del antiguo claustro. Su portada, orientada al este, se caracteriza por una composición vertical en cantería, con dos huecos de medio punto superpuestos que corresponden a la puerta y un lucernario superior. En el interior, la nave cuenta con un artesonado de par y nudillo, mientras que el crucero sorprende con una bóveda vaída sobre pechinas, una solución poco común en este tipo de construcciones. Las capillas laterales exhiben artesonados ochavados sobre pechinas y con almizate plano, y la Capilla Mayor se eleva sobre tres gradas, presentando un artesonado similar.
Un elemento singular es el camarín de la Virgen, situado tras la capilla mayor y accesible desde la sacristía a través de una escalera de dos tramos. Este espacio, concebido inicialmente para proteger a la Virgen de Candelaria ante posibles ataques piratas en la costa sureste de Tenerife, dispone de una hornacina y un sistema de raíles para desplazar el nicho móvil del altar mayor.
El valor artístico de la Iglesia de Santo Domingo se acrecienta con su colección de imágenes religiosas y retablos de estilo rococó. Destacan obras como un Santo Domingo de Guzmán atribuido a Luján Pérez, así como San Antonio Abad y Nuestra Señora del Rosario, obras de Rodríguez de la Oliva. La colección se completa con una quincena de obras que incluyen esculturas de vestir y de bulto redondo, óleos sobre lienzo y piezas de orfebrería en plata repujada, datando en su mayoría del siglo XVIII, aunque la talla del Nazareno es anterior, del siglo XVII.
En resumen, la Iglesia de Santo Domingo de Güímar representa un enclave de notable valor patrimonial e histórico. Su arquitectura singular, sus retablos rococós y la riqueza de su imaginería religiosa, incluyendo obras de destacados artistas como Luján Pérez y Rodríguez de la Oliva, la convierten en un punto de interés esencial para comprender la historia y el arte sacro en la isla. Su vinculación con el antiguo convento dominico y su función defensiva original añaden una dimensión histórica y cultural significativa a este emblemático edificio situado en el corazón de Güímar.
Información:
Ayuntamiento de Güímar
Dirección: Plaza del Ayuntamiento, 4
Tfno.: 922 526 100
Web: www.guimar.es
Puntos de interés relacionados
- Pájara
- Conjunto Histórico de Güímar
- El Escobonal
- La Medida
- Fonda Medina
- Lomo de Mena
- Acueducto de Lomo de Mena
- Ayuntamiento de Güímar
- Barranco de Badajoz
- Casa de Los Mena
- Caseta de Peón Caminero de Guaza
- Caseta del Caminero de Lomo de Mena
- Caseta de Peón Caminero del Casco de Güímar
- Casona de Santo Domingo
- Zona Arqueológica Chinguaro
- Ermita de San José
- Fonda del Escobonal
- Iglesia de San Pedro Apostol
- Mirador de Don Martín
- Mirador de Pájara
- Parque Natural de la Corona Forestal
- Puente de Guaza
- Museo arqueológico, costumbrista y naturalista
- Reserva Natural Especial Malpaís de Güímar
- Capilla San Pedro Abajo
- Capilla San Pedro Arriba
- Sitio Histórico La Hidro
- Conjunto Molino - Lavadero de Chacaica
- Casa del Paseo y Capilla de San Juan
- Ermita de El Socorro
- LLano de la Virgen
- Casa de La Raya u Hotel Rural La Raya
- Antigua Ermita de San José
- Museo 'El Quijote en el mundo'
- Espacio Cultural Los Ángeles (ECLA)
- Parque etnográfico y jardín botánico pirámides de Güímar
- Sitio histórico del camino El Socorro