Elemento patrimonial: Reserva Natural Especial Malpaís de Güímar


Municipio: Güímar

El Malpaís de Güímar, en la costa de Güímar, resalta un enclave natural de singular belleza y relevancia. Este paisaje volcánico, que abarca una extensión de 3 km² desde Montaña Grande hasta el litoral, constituye una de las muestras mejor conservadas del ecosistema de cardonal-tabaibal del archipiélago canario, un hábitat que ha experimentado un notable deterioro en otras áreas del sur de Tenerife. Su importancia ecológica quedó reconocida en 1987 al ser declarado Paraje Natural de Interés Nacional, una figura que se reforzó en 1994 al reclasificarse como Reserva Natural Especial.

Dominado por el imponente cono volcánico de Montaña Grande, con sus 276 metros de altitud y un cráter de aproximadamente 300 metros de diámetro y 50 metros de profundidad, el Malpaís exhibe un perfil asimétrico modelado por la acción constante de los vientos alisios durante su formación, hace menos de 10.000 años. Su génesis, ligada a una erupción de tipo estromboliano similar a la reciente erupción de La Palma en 2021.

A pesar de las condiciones de sequedad, alta salinidad, fuerte insolación y vientos, la reserva alberga una notable diversidad vegetal adaptada a este entorno hostil. Entre cardones y tabaibas amargas se pueden encontrar especies como la leña buena, el tasaigo o el cornical, así como extensiones de tabaibal dulce acompañado de magarza, romero marino o cardoncillo. En la franja costera, la influencia marina favorece la presencia de la lechuga de mar y la siempreviva de, mientras que en las zonas arenosas prospera una formación gramínica pseudoesteparia con cerrillos, panascos, corazoncillos, ahulagas, tomillo de burro o balo. La riqueza florística se completa con la presencia de hasta 92 especies de líquenes.

La fauna, aunque menos visible, es igualmente relevante. Los invertebrados son los pobladores más numerosos, destacando un arácnido endémico de Tenerife, que habita en los tubos volcánicos. Entre los vertebrados, la avifauna es variada, incluyendo la curruca tomillera, el cernícalo, el búho chico y el vencejo unicolor, además de diversas especies de reptiles como lagartos y lisas. En la costa, gaviotas patiamarillas, zarapitos trinadores y chorlitejos grandes son habituales, mientras que las noches entre marzo y octubre se ven surcadas por las pardelas cenicientas en busca de sus nidos en las oquedades rocosas. El malpaís también alberga singulares formaciones geológicas como los jameos, entre los que destaca Cueva Honda, un tubo volcánico de unos 100 metros de longitud que alberga una interesante comunidad de invertebrados adaptados a la oscuridad.

En definitiva, la Reserva Natural Especial del Malpaís de Güímar representa un enclave de alto valor científico y paisajístico. Su bien conservado cardonal-tabaibal y su geomorfología volcánica lo convierten en un hito de referencia. Además, su cercanía a zonas pobladas y sus senderos señalizados ofrecen una oportunidad única para disfrutar de este entorno natural, fomentando la conservación de su rica biodiversidad y su singular patrimonio geológico.

Información
Web: www.tenerifeon.es

Ayuntamiento de Güímar

Dirección: Plaza del Ayuntamiento, 4

Tfno.: 922 526 100

Web: www.guimar.es

KML Google Earth: Malpaís de Güímar.kml

Puntos de interés relacionados

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.