Medianía: Barranco de Badajoz
Municipio: Güímar
El Barranco de Badajoz, ubicado en el municipio de Güímar, se erige como un enclave natural de notable singularidad, tanto por su riqueza ecológica como por su trascendencia histórica y las mágicas leyendas que lo envuelven. Este barranco, que los aborígenes conocían como Barranco de Chamoco, se extiende a lo largo de más de 12 km. alcanzando una altitud máxima de 2.259 metros en su contacto con la Ladera de Güímar.
Históricamente, el Barranco de Badajoz, junto con el Barranco del Río, constituyó una fuente vital de agua para la agricultura de las medianías y costas del municipio. Desde finales del siglo XIX hasta la década de los setenta del siglo XX, se desarrolló una interesante evolución en las técnicas de captación de aguas subterráneas, materializada en la construcción de galerías y pozos. Entre estas infraestructuras hidráulicas destacan las galerías de Izaña, Acaymo, El Almagre, Chamoco, Aceviño, Nuestra Señora del Socorro y El Cañizo, sumando más de 14.900 metros de excavación.
Este espacio natural alberga valiosas representaciones de pinar natural y reductos de laurisilva, ecosistemas que sustentan una interesante diversidad de flora y fauna, incluyendo endemismos vegetales propios de la Ladera de Güímar. Además de su valor ecológico, el barranco encierra vestigios del pasado aborigen, como la Cueva del Cañizo, que se considera residencia estival de los menceyes de Güímar, cuyo nombre deriva de su estructura de cañas. Tras la conquista, el barranco fue concedido a D. Juan de Badajoz, adoptando su nombre actual.
Hoy en día, el Barranco de Badajoz, integrado en el Paisaje Protegido de Las Siete Lomas, declarado Espacio Natural Protegido de Canarias, ofrece una atractiva ruta de senderismo de aproximadamente seis kilómetros, de dificultad baja. El sendero, bien señalizado, discurre entre altas laderas y estrechos pasos, permitiendo a los visitantes admirar la belleza del paisaje y su biodiversidad. El halo de misterio que rodea al barranco, con relatos de fenómenos inexplicables, añade un atractivo adicional a la experiencia.
En conclusión, el Barranco de Badajoz destaca por su importancia medioambiental, al albergar ecosistemas valiosos y especies endémicas; por su relevancia histórica, como fuente de agua crucial y asentamiento aborigen; y por su valor cultural y etnográfico, evidenciado en sus leyendas y toponimia. Su paisaje singular ofrece además una oportunidad para el disfrute del senderismo en un entorno natural protegido.
Información:
Ayuntamiento de Güímar
Dirección: Plaza del Ayuntamiento, 4
Tfno.: 922 526 100
Web: www.guimar.es
Puntos de interés relacionados
- Pájara
- Conjunto Histórico de Güímar
- El Escobonal
- La Medida
- Fonda Medina
- Lomo de Mena
- Acueducto de Lomo de Mena
- Ayuntamiento de Güímar
- Casa de Los Mena
- Caseta de Peón Caminero de Guaza
- Caseta del Caminero de Lomo de Mena
- Caseta de Peón Caminero del Casco de Güímar
- Casona de Santo Domingo
- Zona Arqueológica Chinguaro
- Ermita de San José
- Fonda del Escobonal
- Iglesia de San Pedro Apostol
- Iglesia de Santo Domingo
- Mirador de Don Martín
- Mirador de La Marrera o de Pájara
- Parque Natural de la Corona Forestal
- Puente de Guaza
- Museo arqueológico, costumbrista y naturalista
- Reserva Natural Especial Malpaís de Güímar
- Capilla San Pedro Abajo
- Capilla San Pedro Arriba
- Sitio Histórico La Hidro
- Conjunto Molino - Lavadero de Chacaica
- Casa del Paseo y Capilla de San Juan
- Ermita de El Socorro
- LLano de la Virgen
- Casa de La Raya u Hotel Rural La Raya
- Antigua Ermita de San José
- Museo 'El Quijote en el mundo'
- Espacio Cultural Los Ángeles (ECLA)
- Parque etnográfico y jardín botánico pirámides de Güímar
- Sitio histórico del camino El Socorro