Elemento patrimonial: Casa de los Delgado Oramas
Municipio: San Juan de la Rambla
La Casa de los Delgado Oramas, ubicada frente a la antigua Alhóndiga entre las calles La Alhóndiga y Antonio Oramas, es una casona la segunda mitad del siglo XVIII, edificada por Antonio Lorenzo Oramas de Saá (1732-1815). Casado con Ángela de la Rosa Alonso, inició su construcción en 1766.
Heredada por sus dos hijos, solo el presbítero Antonio de la Concepción Delgado Oramas de Saá (1761-1840), párroco de San Juan de la Rambla, la habitó. El aluvión de 1826 causó graves daños, requiriendo su reconstrucción parcial. Posteriormente, pasó por varias generaciones hasta que, a principios del siglo XX, fue adquirida por Antonio Oramas Hernández (1863-1912), cuya familia la ha conservado hasta hoy.
La casa se organiza en torno a un patio principal de losas de piedra. Su fachada este destaca por un amplio balcón cubierto a tres aguas. En el lado sur, un mirador ofrece vistas panorámicas. Interiormente, es una de las casas del siglo XVIII que menos modificaciones ha sufrido.
Del patio arranca una escalera de madera de dos cuerpos. La planta principal, con suelo de madera, se distribuye alrededor de una galería de madera cerrada con cristales. La sala principal tiene techo artesonado. Una segunda planta alberga habitaciones que posiblemente sirvieron como granero y dependencias de servicio, culminando en el mirador. En el traspatio, una galería abierta da paso a un jardín con cocina y horno antiguo.
Aunque actualmente se encuentra en un estado de conservación lamentable, existe un proyecto de rehabilitación para convertirla en un establecimiento hotelero.
La Casa de los Delgado Oramas representa un valioso ejemplo de la arquitectura del siglo XVIII en San Juan de la Rambla, reflejando la historia familiar y los avatares del tiempo, incluyendo el impacto del aluvión de 1826. Su valor patrimonial e histórico reside en su antigüedad, su diseño original y su vinculación con importantes familias locales. Elementos como el patio, el balcón cubierto y el mirador, junto con la estructura interior, poseen un significado cultural y etnográfico, testimoniando las formas de vida y las técnicas constructivas de la época.
Información:
Dirección: Calle La Alhóndiga, 4
Web: www.sanjuandelarambla.es/ www.gestorpatrimoniocultural.cicop.com
Concejalía de Turismo
Dirección: Calle 19 de marzo, 31 (San José)
Tfno.: 922 360 003
Web: www.sanjuandelarambla.es
E-mail: turismo@sanjuandelarambla.es
Puntos de interés relacionados
- Acantilados, Ladera del Barranco de La Chaurera y Ruiz
- Calle Estrecha
- Calle de La Alhóndiga (El Aluvión de 1826)
- Paisaje Protegido los Campeches, Tigaiga y Ruiz
- Casa de los Alonso del Castillo
- Casa de los Díaz Llanos
- Casa de los Hernández Oramas
- Casa de los Pérez Montañés
- Casa de los Oramas Quevedo
- Casa de Piedra
- Casa la Alhóndiga
- Casa Oramas de Saá
- Calvario
- Capilla de la Cruz
- Ermita de Nuestra Señora del Rosario
- Parroquia de San José
- Iglesia de San Juan Bautista
- Barrio Los Quevedos
- Molino de Ruiz o Molino de la Grieta
- Cementerio Parroquial San Juan Bautista
- Conjunto Histórico de San Juan de La Rambla
- Parque Recreativo Barranco de Ruiz
- Área Recreativa y de Acampada La Tahona