Elemento patrimonial: Llano de la Virgen


Municipio: Güímar

El Llano de la Virgen, ubicado en Güímar, junto a la playa de Chimisay, constituye un enclave de profundo significado cultural, simbólico y religioso. Su origen geológico se remonta a depósitos de tobas pumíticas blanquecinas, producto de erupciones volcánicas asociadas al Edificio Central de la isla durante la serie IV. Este llano, situado en el caserío de El Socorro, en el límite septentrional del Malpaís de Güímar, es célebre por su vinculación con la milagrosa aparición de la imagen de la Virgen de Candelaria a los guanches y la tradicional Romería del Socorro.

Dentro de este espacio se distingue el "Campo de la Ceremonia", donde se alzan hitos que rememoran aquel encuentro. La cruz de tea señala el lugar donde, según la tradición, los aborígenes hallaron la imagen. En sus cercanías se encuentra un pozo de agua salobre, que la tradición atribuye al uso de los pastores guanches sorprendidos por la aparición. Aunque reformado, el pozo conserva su planta elíptica y una escalera de cantos rodados.

En el extremo sur del Campo de la Ceremonia se encuentra la "Cuesta del Socorro", una pendiente empedrada que facilita el acceso a la Ermita de El Socorro. La tradición relata que en este lugar el mencey Acaymo imploró "socorro" para superar las dificultades del terreno durante el traslado de la imagen hacia Chinguaro. Tras ascender la cuesta, se halla el aljibe de la Virgen, una pequeña construcción cuya orientación singular denota su antigüedad, anterior a las edificaciones de El Socorro. Documentos de 1842 ya registran fondos destinados a su mantenimiento, evidenciando su importancia para los romeros.

Declarado Bien de Interés Cultural como Sitio Histórico, el Llano de la Virgen preserva un valioso legado patrimonial e histórico, íntimamente ligado a la cultura y las tradiciones de Güímar. Sus elementos, desde la geología del terreno hasta los hitos de la aparición y las antiguas cuevas, ofrecen una ventana al pasado aborigen y a la profunda devoción mariana que perdura en la comunidad. Su conservación garantiza la transmisión de estos valores culturales y simbólicos a las futuras generaciones.

Información:

Ubicación: Avenida Marítima, s/n (Playa de El Socorro)

Ayuntamiento de Güímar

Dirección: Plaza del Ayuntamiento, 4

Tfno.: 922 526 100

Web: www.guimar.es

Puntos de interés relacionados

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.