Medianía: La Medida


Municipio: Güímar

La Medida, un enclave situado en la comarca de Agache, ya existía a finales del siglo XVIII, alcanzando la categoría de aldea hacia 1860, denominación que conserva hasta hoy. Su nombre, según la tradición, proviene de un grabado guanche desaparecido en una roca. Este núcleo rural se caracteriza por sus bancales de jable, típicos de las medianías del sur de Tenerife, y alberga una pequeña iglesia dedicada a San Antonio de Padua, cuya festividad se celebra el tercer domingo de junio.

En 1966, se creó la parroquia de San Antonio de Padua, con sede en la iglesia de La Medida, integrando los núcleos de La Medida, Pájara y Lomo de Mena, sumando 1043 habitantes. Don Julio Herrera González fue su primer cura encargado. En 1975, Lomo de Mena se segregó para formar su propia parroquia, redefiniendo los límites de la de La Medida. La comunidad parroquial vivió un momento significativo en 1999 con la segunda visita de la Virgen del Socorro, en el marco del V Centenario de Güímar.

La iglesia de La Medida se enriqueció en 2002 con un mural para el Presbiterio y un cuadro de "El Cristo de la Ternura", obras del artista lagunero José Vicente Rodríguez. El caserío de La Medida se compone principalmente de viviendas dispersas, muchas en proceso de recuperación, en una zona propicia para la agricultura gracias a su terreno de zahorra que retiene la humedad.

La comarca de Agache, que ocupa la mitad meridional de Güímar, es una unidad bien definida geográficamente, limitando con el Atlántico, Fasnia (Barranco de Herques), La Orotava (cumbres de Izaña y El Cabezón) y el resto de Güímar (Barranco de Badajoz). Históricamente, ha mantenido una identidad campesina tradicional. Un elemento característico del antiguo paisaje agrícola de Agache, con especial concentración en el Lomo de La Medida, es la presencia de antiguos hornos destinados al secado de frutas como los higos.

La Medida, enclavada en la histórica comarca de Agache, posee un valor etnográfico marcado por su paisaje rural de bancales y la tradición agrícola. Su patrimonio cultural se manifiesta en la iglesia de San Antonio de Padua y los elementos artísticos recientes de su iglesia. La presencia de antiguos hornos de higos y cultivos en jable subraya una práctica ancestral de la zona. Su historia como aldea y la creación de su parroquia en el siglo XX le confieren un valor histórico y social dentro del municipio de Güímar.

Información:

Ayuntamiento de Güímar

Dirección: Plaza del Ayuntamiento, 4
Tfno.: 922 526 100
Web: www.guimar.es

KML Google Earth: La Medida.kmz

Puntos de interés relacionados

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.