Elemento patrimonial: Iglesia de Santa Úrsula
Municipio: Adeje
La Iglesia de Santa Úrsula, en Adeje, tiene sus raíces en una primitiva ermita del siglo XVI, una de las primeras construcciones religiosas del sur de la isla tras la conquista de 1496. La primera mención documental data de 1530, en el testamento de María de Lugo. Un hito significativo en su historia tuvo lugar el 10 de abril de 1560, cuando por Real Cédula se creó el beneficio de Adeje, segregándose del de Daute. Este hecho elevó la primitiva ermita a la categoría de parroquia de Santa Úrsula de Adeje. En esta época, residía en la zona Pedro de Ponte, impulsor de la cercana Casa-Fuerte, y se estima que fue entonces cuando se inició la construcción del templo actual sobre los cimientos de la antigua ermita
El edificio, de planta rectangular y orientación este, se compone de dos naves de distinta longitud, evidenciando diferentes etapas constructivas. La nave izquierda, que alberga la capilla del Rosario y el camarín, data del siglo XVI. Posteriormente, en el siglo XVII, los marqueses de Adeje promovieron la ampliación del templo, dando lugar a la nave principal y la capilla mayor.
En su interior, destaca la techumbre de estilo mudéjar y los esgrafiados que adornan la parte superior de algunos muros exteriores. Un rasgo distintivo y poco común en la arquitectura canaria es su espadaña, coronada por un pequeño pedestal que sostiene la cabeza de un idolillo. La fachada principal presenta dos portadas de cantería de medio punto, una por cada nave. Sobre la portada de la nave del Evangelio se sitúa un óculo y la mencionada espadaña de cantería, articulada en dos cuerpos: el inferior para las campanas y el superior rematado con un capitel jónico invertido. Las naves interiores se separan mediante una arquería de medio punto apoyada en columnas toscanas y están cubiertas por artesonados de par y nudillo, mientras que la capilla mayor presenta un artesonado ochavado de lacería.
La iglesia y su entorno inmediato son protegidos por su valor arquitectónico religioso. Alberga una rica colección de bienes vinculados, incluyendo retablos, esculturas, pinturas y orfebrería. Sobresale el retablo de Nuestra Señora del Rosario, ligado a la Casa-Fuerte y al desaparecido convento franciscano. Presenta un nicho central con la imagen titular, columnas salomónicas y el escudo del Marqués de Adeje, don Antonio José de Herrera y Ayala.
En resumen, la Iglesia de Santa Úrsula de Adeje es un testimonio de la historia y el arte de Tenerife. Desde sus orígenes humildes hasta su configuración actual, su arquitectura singular y el patrimonio que custodia la convierten en un enclave cultural de gran importancia para el municipio, reflejando su evolución a lo largo de los siglos.
Información:
Dirección: Calle Manos Unidas, 1
Web: www.adeje.es
Horario de visitas: lunes de 10:00 a 12:00 h. y de 17:00 a 19:00 h.; martes y miércoles de 17:00 a 19:00 h.; sábados de 7:00 a 19:00 h.; y domingos de 10:00 a 12:00 h.
Ayuntamiento de Adeje
Dirección: Calle Grande, 1
Tfno.: 922 750 633
Web: www.costa-adeje.es / www.adeje.es
E-mail: turismo@adeje.es
Material adjunto: Más Información Iglesia de Sta Úrsula.pdf
Puntos de interés relacionados
- Casa Fuerte
- Antiguo Convento Franciscano de Ntra. Sra. de Guadalupe y San Pablo
- Molinos de agua
- Fuente de los tres chorros
- La Calle Grande
- Caserío de Taucho
- Ermita de Santa Margarita
- Ermita de la Concepción
- Hacienda de la Hoya Grande y Ermita de la Milagros
- Granero de Tijoco
- Zona arqueológica de Morro Grueso
- Zona arqueológica del Roque del Conde
- Barranco de Erques
- Caldera del Rey
- Paisaje Protegido de Ifonche
- Parque Natural de la Corona Forestal
- Barranco del Infierno
- Los lavaderos públicos de Adeje