Elemento patrimonial: Molinos de agua
Municipio: Adeje
Adeje, privilegiada por sus abundantes nacientes de agua en el contexto del sur de Tenerife, supo aprovechar históricamente este recurso hídrico, especialmente el caudal del Barranco del Infierno (Río de Adeje), para impulsar su desarrollo. La presencia de agua no solo permitió el asentamiento de una importante población guanche liderada por el Gran Tinerfe, sino que, tras la conquista castellana, se convirtió en un elemento clave para la agricultura y la industria.
El auge de las exportaciones de azúcar en el municipio incrementó la demanda de recursos hidráulicos, tanto para el riego de los cañaverales como para el funcionamiento del ingenio azucarero. Para este aprovechamiento, el agua era conducida desde la cascada hasta las tierras de la Casa Fuerte.
En Adeje existieron cuatro molinos de agua que aprovechaban la fuerza motriz de diversos manantiales. Dos de ellos se ubicaban en el casco del pueblo: el Molino de Arriba (o de aceña, vertical) y el Molino de Abajo (u horizontal o de rodezno), este último construido en la segunda mitad del siglo XVI. Los otros dos se encontraban en La Concepción (siglo XVI) y en el barrio de Hoya Grande (siglo XX).
Estos molinos hidráulicos jugaron un papel fundamental en la economía local, siendo utilizados para la fabricación de gofio, un alimento básico en la dieta canaria, especialmente en las zonas de medianías donde se cultivaban cereales.
El Molino de Arriba, un raro ejemplo de molino vertical en Canarias, fue construido por los señores de la Casa Fuerte y arrendado hasta su venta en 1897 a la familia Trujillo Clemente, quienes lo mantuvieron en funcionamiento hasta los años 50, siendo doña Berta Trujillo Trujillo la última molinera. El Molino de Abajo, de menor complejidad técnica y construido también por los señores de la Casa Fuerte en el siglo XVI, compartió una historia similar de propiedad y funcionamiento. Ambos molinos, situados en la calle de Los Molinos, representan un valioso legado de la ingeniería hidráulica tradicional de la zona, conservándose aún elementos como el cubo del Molino de Abajo.
Los molinos de agua de Adeje son un testimonio de la importancia del agua en el desarrollo económico y social del municipio a lo largo de la historia. Estas infraestructuras hidráulicas, hoy vestigios de un pasado agrícola e industrial, poseen un significativo valor patrimonial, cultural y etnográfico, recordando la ingeniosa adaptación de los adejeros a los recursos naturales de su entorno.
Información:
Web: www.adeje.es
Ayuntamiento de Adeje
Dirección: Calle Grande, 1
Tfno.: 922 750 633
Web: www.costa-adeje.es / www.adeje.es
E-mail: turismo@adeje.es
Puntos de interés relacionados
- Casa Fuerte
- Iglesia de Santa Úrsula
- Antiguo Convento Franciscano de Ntra. Sra. de Guadalupe y San Pablo
- Fuente de los tres chorros
- La Calle Grande
- Caserío de Taucho
- Ermita de Santa Margarita
- Ermita de la Concepción
- Hacienda de la Hoya Grande y Ermita de la Milagros
- Granero de Tijoco
- Zona arqueológica de Morro Grueso
- Zona arqueológica del Roque del Conde
- Barranco de Erques
- Caldera del Rey
- Paisaje Protegido de Ifonche
- Parque Natural de la Corona Forestal
- Barranco del Infierno
- Los lavaderos públicos de Adeje