Elemento patrimonial: Casa Fuerte
Municipio: Adeje
La Casa Fuerte de Adeje, Bien de Interés Cultural en la Categoría de Monumento desde 2008, se ubica en el centro del núcleo histórico, fue erigida a partir de 1556 por Pedro Ponte tras obtener permiso en 1555 para defender la costa de Adeje de las incursiones piratas. Sin embargo, su historia comenzó modestamente con un ingenio azucarero, el último de la isla y el más importante de Tenerife, alimentado por las aguas del Barranco del Infierno. Durante tres siglos bajo el régimen señorial de los Ponte, la Casa Fuerte se erigió como el centro político, económico y social de la jurisdicción de Adeje.
Esta residencia fortificada de planta casi cuadrada, abarcando unos 7.200 metros cuadrados, albergaba castillo, torre del homenaje, almacenes, graneros, cuadras, herrería, panadería, hornos, viviendas para la servidumbre y administradores, oratorio y palacio principal. Su importancia era tal que el historiador Viera y Clavijo describió su archivo como el "Tesoro de las Canarias". La Casa Fuerte era conocida en toda la isla por sus rebaños de camellos, yeguas y esclavos.
Tras la extinción de la línea directa de los Ponte en 1766, la propiedad pasó a residir en Madrid, aunque la actividad en la Casa Fuerte continuó, llegando a albergar a 57 personas en 1779. En 1811, la hacienda diversificó su producción hacia frutales y viñas debido al agotamiento de las tierras y plagas en los cañaverales.
Un trágico incendio en la madrugada del 9 de abril de 1902 arrasó gran parte del complejo, incluyendo el palacio y los graneros, aunque el torreón se mantuvo en pie y el valioso archivo se salvó al estar en otras dependencias.
A partir de 1904, la familia Curbelo de Gran Canaria se asentó en la Casa Fuerte, introduciendo nuevas construcciones dedicadas al empaquetado de tomates, cuyo floreciente negocio trajo prosperidad a la zona hasta los años 80.
La Casa Fuerte se configura como un conjunto de edificaciones dispuestas alrededor de un patio central empedrado. Destacan el castillo con su torre almenada (que sirvió como almacén de pólvora y cárcel), graneros, despensas, la contaduría, el archivo, un oratorio, un torreón de vigía, las antiguas cuadras, la herrería y los restos del ingenio azucarero.
A pesar de su importancia histórica, la Casa Fuerte sufrió un grave deterioro, llegando a estar incluida en la lista roja de Hispania Nostra. Sin embargo, gracias al esfuerzo de uno de sus propietarios, se ha rehabilitado la zona sureste, incluyendo la torre, el aljibe, la planta baja, la bagacera, el cuarto del portero y almacenes, donde ahora se exponen aperos de labranza restaurados. También se han recuperado jardines y antiguas dependencias. Siendo hoy en día un referente de la cultura y la historia donde se organizan distintos actos y eventos culturales.
En conclusión, la Casa Fuerte de Adeje representa un enclave de incalculable valor patrimonial e histórico. Desde su origen como ingenio azucarero y su posterior transformación en fortaleza y centro señorial, hasta su resurgimiento en la época del cultivo del tomate y su actual rehabilitación, la Casa Fuerte es un testimonio vivo de la historia económica, social y cultural de Adeje y de Tenerife, mereciendo su preservación y difusión para las generaciones futuras.
Información:
Horario: martes a jueves de 10:00 a 13:00 h. (entrada gratuita)
Dirección: Calle de Los Molinos, 1
Web: www.adeje.ese / www.cafutenerife.com
Tfno.: 623 047 041
E-mail: casafuerteadeje@gmail.com
Redes Sociales: Facebook
Ayuntamiento de Adeje
Dirección: Calle Grande, 1
Tfno.: 922 750 633
Web: www.costa-adeje.es / www.adeje.es
E-mail: turismo@adeje.es
Puntos de interés relacionados
- Iglesia de Santa Úrsula
- Antiguo Convento Franciscano de Ntra. Sra. de Guadalupe y San Pablo
- Molinos de agua
- Fuente de los tres chorros
- La Calle Grande
- Caserío de Taucho
- Ermita de Santa Margarita
- Ermita de la Concepción
- Hacienda de la Hoya Grande y Ermita de la Milagros
- Granero de Tijoco
- Zona arqueológica de Morro Grueso
- Zona arqueológica del Roque del Conde
- Barranco de Erques
- Caldera del Rey
- Paisaje Protegido de Ifonche
- Parque Natural de la Corona Forestal
- Barranco del Infierno
- Los lavaderos públicos de Adeje