Elemento patrimonial: Caldera del Rey
Municipio: Adeje
La Caldera del Rey, ubicada en Adeje (Tenerife), es un monumento natural de alto valor geomorfológico, reconocido como uno de los máximos exponentes de caldera hidromagmática en Canarias. Su origen se remonta a violentas explosiones volcánicas, producto del contacto entre el magma y el agua, durante el Pleistoceno. Esta interacción generó una amplia caldera de unos 90 metros de altura y más de 2 kilómetros de longitud, con una peculiar forma de ocho debido a dos fases eruptivas distintas que crearon dos semicalderas entrelazadas.
Espacio Natural Protegido como monumento natural, la Caldera del Rey constituye un ejemplo singular de vulcanismo hidromagmático explosivo en Tenerife y en el archipiélago canario. Predominan en su composición los materiales sálicos, aunque en la zona septentrional se encuentran materiales basálticos antiguos pertenecientes al Macizo de Adeje.
Una característica notable de este espacio es el fenómeno de inversión térmica, registrándose temperaturas interiores inferiores a las del exterior. Para proteger los cultivos de esta condición, se excavó una apertura de 20 metros en el extremo sur. A pesar de la juventud de sus suelos y las condiciones climáticas de sequedad, la caldera alberga una vegetación de tabaibal-cardonal, con especies como la tabaiba dulce y el cardón, además de algunos endemismos insulares. La fauna, debido a la intensa actividad agrícola histórica, es principalmente de invertebrados y algunas especies de aves y reptiles.
Desde el siglo XVIII, el interior de la caldera ha sido aprovechado para la agricultura, cultivándose olivos, pastizales, caña de azúcar y, actualmente, frutales e invernaderos de plátanos y tomates, que encuentran en su microclima condiciones idóneas. También ha tenido otros usos como la ganadería y la apicultura. Además, se han hallado vestigios de asentamientos guanches, incluyendo cabañas, cuevas funerarias, grabados rupestres y restos de cerámica aborigen.
La Avenida de Francia, que discurre junto al lado occidental de la caldera, ofrece una visión clara de esta importante unidad geomorfológica.
La Caldera del Rey representa un enclave de gran valor medioambiental y geológico, testimonio de procesos volcánicos explosivos únicos en la región. Su singular geomorfología, su microclima particular que permite la agricultura, y los vestigios de presencia aborigen, la convierten en un punto de interés natural y cultural de gran relevancia para el municipio de Adeje y para la isla de Tenerife.
Información:
Ubicación: Avenida de Francia (San Eugenio Alto)
Web: www.adeje.es / www.tenerifeon.es
Ayuntamiento de Adeje
Dirección: Calle Grande, 1
Tfno.: 922 750 633
Web: www.costa-adeje.es / www.adeje.es
E-mail: turismo@adeje.es
Puntos de interés relacionados
- Casa Fuerte
- Iglesia de Santa Úrsula
- Antiguo Convento Franciscano de Ntra. Sra. de Guadalupe y San Pablo
- Molinos de agua
- Fuente de los tres chorros
- La Calle Grande
- Caserío de Taucho
- Ermita de Santa Margarita
- Ermita de la Concepción
- Hacienda de la Hoya Grande y Ermita de la Milagros
- Granero de Tijoco
- Zona arqueológica de Morro Grueso
- Zona arqueológica del Roque del Conde
- Barranco de Erques
- Paisaje Protegido de Ifonche
- Parque Natural de la Corona Forestal
- Barranco del Infierno
- Los lavaderos públicos de Adeje