Medianía: La Casa del Gato
Municipio: San Miguel de Abona
La conocida como Casa de El Gato, ubicada al pie del histórico Camino Real de San Miguel de Abona, en las inmediaciones del Caserío de La Hoya, constituye un testimonio representativo de la arquitectura rural tradicional de la zona. Enclavada en las faldas del Roque de Jama, esta vivienda de una sola planta se distribuye en dos estancias con accesos independientes, uno con una puerta de doble hoja y otro con una de una sola hoja. Su cubierta es a dos aguas, una solución común en las construcciones del ámbito rural.
Según cuenta Francisco Miguel Donate González en su artículo "La Casa el Gato: Descripción de un lugar privilegiado en el medio rural", (La Tajea, 2002), la edificación se asienta directamente sobre el terreno, utilizando la propia roca como cimiento. Sus muros de carga, de considerable grosor (60-70 cm), están construidos con cantos rodados unidos con mampuestos de piedra y barro del entorno. La cubierta se apoya en una estructura de madera de tea, con una hilera perimetral, pares o hibrones que convergen en una viga central, sobre la cual se disponen las tejas de barro cocido. Un detalle constructivo interesante es la presencia de dos tirantes en la estancia principal, que refuerzan la rigidez de la estructura.
La carpintería de la casa, incluyendo puertas y la única ventana, está realizada en madera de tea, trabajada con esmero, especialmente la puerta principal, visible para los transeúntes del Camino de La Hoya. El hueco de la puerta presenta un abocinamiento que favorecía la entrada de luz y evitaba el cierre por corrientes de aire. Las hojas giraban sobre quiciales de hierro colocados en el umbral o chaplón de cantería. La ventana, también abocinada, buscaba maximizar la iluminación interior.
El suelo de la estancia principal está cubierto de loza chasnera, probablemente extraída de una cantera cercana en el barranco de La Orchilla. La otra estancia, sin embargo, no presenta restos de pavimento de loza, pero sí un borde de piedra tosca, lo que sugiere su uso como espacio para el ganado caprino. El entorno de la casa se caracteriza por bancales abandonados, testimonio de la tradicional agricultura de secano de cereales, y por la presencia de varias eras.
Su privilegiada ubicación en la falda del Roque de Jama (Monumento Natural), lindando con el Caserío y la Fuente de La Hoya, las cazoletas y grabados rupestres de los antiguos pobladores guanches, y el Camino Real, le confieren un valor patrimonial, etnográfico e histórico significativo. Esta construcción rural representa un testimonio de las formas de vida tradicionales, la arquitectura vernácula y la conexión histórica con el territorio y sus vías de comunicación.
Información:
Ubicación: Laderas del Roque de Jama junto al Camino Real del Sur
Concejalía de Cultura y Patrimonio Histórico de San Miguel de Abona
Tfno.: 922 700 887
E-mail: cultura@sanmigueldeabona.org
Puntos de interés relacionados
- Casco Histórico San Miguel de Abona
- Caserío de La Hoya
- Mirador de la Centinela
- Museo Casa El Capitán
- Casa Granero Viña Vieja
- El Calvario, San Miguel de Abona
- Fuente de La Hoya
- Fuente y el Caserío de Tamaide
- Horno de Teja de La Hoya
- Iglesia de San Miguel Arcangel
- La Casa Azul
- Monumento Natural Roque de Jama
- Puente de la Orchilla
- Sala de Exposiciones el Aljibe
- Camino Las Lajas