Medianía: Casa Azul
Municipio: San Miguel de Abona
La emblemática "Casa Azul", ubicada en la carretera a Los Abrigos, en el municipio tinerfeño de San Miguel de Abona, constituye un testimonio singular de la historia local y de los vínculos transoceánicos de sus habitantes. Esta edificación fue concebida como residencia ocasional por D. Antonio Alonso González, un vecino del municipio que emigró a Brasil, donde logró una notable prosperidad económica. En sus esporádicas visitas a su tierra natal, la "Casa Azul" se erigía como su hogar.
Construida en la década de 1920, la vivienda destaca por su arquitectura de clara influencia brasileña, un estilo poco común en las medianías del sur de Tenerife. Su distintivo color azul celeste le otorga su nombre popular. La construcción se distribuye en una planta principal y un semisótano, rodeada por un característico pasillo exterior porticado. Un detalle significativo de su construcción es el empleo del primer cemento que llegó a San Miguel de Abona, material que en aquel entonces se comercializaba en barriles. Además, la casa incorporaba una innovadora solución de autoabastecimiento de agua, al estar edificada sobre su propio estanque, que irrigaba tanto la vivienda como los terrenos circundantes, antaño dedicados al cultivo de naranjos de variedades importadas, reconocidas por su dulzura.
Tras la Guerra Civil Española, en 1939, la casa fue ocupada, lo que alteró su decoración original. Posteriormente, en 1971, el inmueble adquirió una nueva función al convertirse en sede del Ayuntamiento del municipio. Para ello, se llevaron a cabo trabajos de reparación y acondicionamiento durante tres años, culminando con su inauguración como consistorio el 2 de marzo de 1974.
La "Casa Azul" representa, por tanto, un valioso elemento del patrimonio histórico y cultural de San Miguel de Abona. Su arquitectura singular, reflejo de la experiencia migratoria y de la influencia de otras culturas, junto con su posterior transformación en sede administrativa, la convierten en un punto de interés que atestigua la evolución del municipio y la visión de sus habitantes a lo largo del tiempo. Su historia nos habla de la conexión entre continentes, la innovación constructiva de una época y el compromiso de una comunidad con su progreso.
Información:
Concejalía de Cultura y Patrimonio Histórico de San Miguel de Abona
Tfno.: 922 700 887
Web: www.sanmigueldeabona.es
E-mail: cultura@sanmigueldeabona.org
Puntos de interés relacionados
- Casco Histórico San Miguel de Abona
- Caserío de La Hoya
- Mirador de la Centinela
- Museo Casa El Capitán
- Casa Granero Viña Vieja
- El Calvario, San Miguel de Abona
- Fuente de La Hoya
- Fuente y el Caserío de Tamaide
- Horno de Teja de La Hoya
- Iglesia de San Miguel Arcangel
- La Casa del Gato
- Monumento Natural Roque de Jama
- Puente de la Orchilla
- Sala de Exposiciones el Aljibe
- Camino de Las Lajas
- Camino Real
- Centro Alfarero de San Miguel de Abona