Elemento patrimonial: Camino Real
Municipio: San Miguel de Abona
El Camino Real del Sur, por el municipio de San Miguel de Abona, constituye una histórica vía de comunicación terrestre cuya propiedad y jurisdicción recayeron en la Corona. Estas rutas, concebidas para facilitar el tránsito de personas y mercancías entre los diversos puntos de la isla, fueron encomendadas al Cabildo para su apertura y mantenimiento. Las ordenanzas de la época establecían un ancho de aproximadamente siete metros (una soga toledana), la necesidad de estar valladas y la disposición de trazados en zigzag para mitigar las dificultades impuestas por la abrupta orografía insular, aunque estos preceptos difícilmente se cumplieron.
En el tramo que discurre por San Miguel de Abona, el Camino Real del Sur ha conservado de manera notable su trazado original, conectando Granadilla de Abona con Arona. Este hecho singular ha permitido que una parte significativa del patrimonio histórico y etnográfico vinculado a esta antigua vía se mantenga y conserve a lo largo del tiempo.
A lo largo de su recorrido, el camino ofrece la oportunidad de descubrir valiosos elementos etnográficos, como eras, hornos de teja y otras construcciones realizadas con materiales locales. Asimismo, se encuentran vestigios de épocas prehispánicas, como una estación de grabados y cazoletas. Estos elementos se complementan con referencias geológicas que ayudan a comprender el desarrollo de los caseríos de la zona.
El casco histórico de San Miguel, atravesado por la Calle de La Iglesia –que forma parte del antiguo Camino Real–, exhibe ejemplos representativos de la arquitectura tradicional, tanto rural como urbana. Mientras la tipología rural se caracteriza por la sencillez en sus carpinterías y acabados, la urbana presenta fachadas más formales y dependencias más amplias, ambas tipologías a menudo con patios interiores y, en ocasiones, aljibes. Un rasgo distintivo de la vivienda tradicional urbana en el sur de la isla son las ventanas de arco rebajado, particularmente presentes en este municipio.
El camino conduce desde el barranco de La Orchilla, entre la vegetación autóctona, hasta enclaves de gran valor histórico como La Casa Granero de Viña Vieja, la Casa del Capitán (antigua hacienda hoy convertida en Museo) y la Fuente de Tamaide, un lugar con una rica historia. Continuando la ruta, se llega al Caserío de La Hoya, núcleo originario de San Miguel, que alberga casas representativas de la arquitectura rural y conserva su horno de teja y un empedrado notablemente preservado que lleva a la Fuente de La Hoya. Más adelante, el camino se adentra en un área de importante riqueza arqueológica, ligada a la cultura guanche. A lo largo de todo el trayecto, se pueden admirar paisajes panorámicos de las medianías y costas del municipio y de los vecinos de Granadilla y Arona, con los característicos campos volcánicos a sus pies.
El Camino Real del Sur en San Miguel de Abona representa el principal eje vertebrador del patrimonio histórico, etnográfico y paisajístico del municipio. Su excepcional conservación permite una inmersión en la historia de las comunicaciones insulares, la arquitectura tradicional, las prácticas agrícolas y ganaderas ancestrales, y los vestigios de la cultura prehispánica, todo ello enmarcado por un entorno natural de gran belleza. Su valor radica en su capacidad para conectar el pasado con el presente, ofreciendo al visitante una experiencia enriquecedora y una comprensión profunda de la identidad local.
Información:
Concejalía de Cultura y Patrimonio Histórico de San Miguel de Abona
Tfno.: 922 700 887
E-mail: cultura@sanmigueldeabona.org
Puntos de interés relacionados
- Casco Histórico San Miguel de Abona
- Caserío de La Hoya
- Mirador de la Centinela
- Museo Casa El Capitán
- Casa Granero Viña Vieja
- El Calvario, San Miguel de Abona
- Fuente de La Hoya
- Fuente y el Caserío de Tamaide
- Horno de Teja de La Hoya
- Iglesia de San Miguel Arcangel
- Casa Azul
- La Casa del Gato
- Monumento Natural Roque de Jama
- Puente de la Orchilla
- Sala de Exposiciones el Aljibe
- Camino de Las Lajas
- Centro Alfarero de San Miguel de Abona