Elemento patrimonial: La Calle Grande
Municipio: Adeje
La Calle Grande de Adeje, también conocida históricamente como "Calle de la Iglesia" o "Calle Dr. Fernández Piñeiro", vertebra el núcleo urbano desde sus orígenes. Su fisonomía se definió con la construcción de las primeras viviendas cerca del Río de Adeje y la primitiva ermita de Santa Úrsula. En su margen izquierdo discurría un canal de tosca que transportaba agua del Barranco del Infierno para el riego de las tierras del Cerco, el Galeón y el Valito. Esta calle formó parte crucial del camino que unía la Casa Fuerte con el Puerto de la Enramada, una importante vía de comunicación para el tránsito de mercancías.
Según el padrón de 1859, la Calle Grande contaba con 36 casas, además de la iglesia parroquial y el antiguo convento franciscano, conectando las plazas de la Iglesia y del Llano o Cruz del Llano. En 1911 se dotó de aceras y se plantó una fila de árboles a cada lado. A lo largo de su historia, ha sido el centro neurálgico de Adeje, escenario de importantes acontecimientos y sede de edificios de interés arquitectónico como la iglesia, el convento, el ayuntamiento y la Plaza de España.
A finales del siglo XIX, se identificaban elementos como El Mentidero y la atarjea construida por la Casa Fuerte para llevar agua a sus propiedades (Brito, M. 2013). Hoy en día, la Calle Grande se distingue por sus frondosos Laureles de Indias, un legado del Dr. Manuel Fernández Piñeiro, alcalde entre 1918 y 1919, quien impulsó su plantación llegaron gracias al apoyo del vapor “Carmen” y del ingeniero Sr. Ballester.
Como curiosidad la Calle Grande comienza en la Iglesia Parroquial de Santa Úrsula y atraviesa el antiguo Convento Franciscano, conectando con el cementerio, antigua entrada y salida del pueblo. Su recorrido está marcado por su origen y final en dos plazas emblemáticas: la Plaza de la Iglesia y la Plaza del Llano o Cruz del Llano. Esta última, denominada así por tratarse de un terraplén con una cruz que posiblemente formaba parte de las catorce estaciones del Vía Crucis penitencial, culminaba en el lugar conocido como El Calvario
Durante la semana santa, la calle es escenario de uno de los eventos religiosos más esperados la localidad, la Representación de La Pasión de Adeje. Una obra de teatro al aire libre que narra la muerte y crucifixión de Jesucristo, evento que cumple treinta años de celebración.
En suma, la Calle Grande de Adeje encarna un rico patrimonio histórico y cultural. Su trazado original, vinculado al aprovechamiento del agua y a las antiguas vías de comunicación, testimonia la evolución urbana y económica del municipio. Los edificios emblemáticos que la flanquean, como la iglesia y el antiguo convento, resaltan su importancia arquitectónica. La presencia de los Laureles de Indias añade un valor botánico y conmemora la visión de figuras locales. Finalmente, su papel como escenario de la arraigada representación de La Pasión de Adeje subraya su continua relevancia cultural y etnográfica para la los adejeros y adejeras.
Información:
Ubicación: Calle Grande, 1
Web: www.adeje.es
Ayuntamiento de Adeje
Dirección: Calle Grande, 1
Tfno.: 922 750 633
Web: www.costa-adeje.es / www.adeje.es
E-mail: turismo@adeje.es
Puntos de interés relacionados
- Casa Fuerte
- Iglesia de Santa Úrsula
- Antiguo Convento Franciscano de Ntra. Sra. de Guadalupe y San Pablo
- Molinos de agua
- Fuente de los tres chorros
- Caserío de Taucho
- Ermita de Santa Margarita
- Ermita de la Concepción
- Hacienda de la Hoya Grande y Ermita de la Milagros
- Granero de Tijoco
- Zona arqueológica de Morro Grueso
- Zona arqueológica del Roque del Conde
- Barranco de Erques
- Caldera del Rey
- Paisaje Protegido de Ifonche
- Parque Natural de la Corona Forestal
- Barranco del Infierno
- Los lavaderos públicos de Adeje