Medianía: Paisaje Protegido de Ifonche


Municipio: Adeje

El Paisaje Protegido de Ifonche, enclavado en la vertiente suroeste de Tenerife y perteneciente en su mayor parte al municipio de Adeje, conforma un entorno rural de singular belleza, caracterizado por sus dispersos caseríos, numerosas huertas y bancales sostenidos por muros tradicionales de piedra seca, así como depósitos de jable que le confieren un aspecto distintivo del sur de la isla.

Si bien muchas huertas y bancales se encuentran en la actualidad abandonados, en las proximidades del caserío de Ifonche aún persisten cultivos de regadío y secano. En la zona norte del espacio protegido, el pinar canario, favorecido por la alta permeabilidad de los suelos que contribuyen a la recarga del acuífero, está recolonizando antiguos terrenos agrícolas, especialmente en las cotas más elevadas, donde alcanza entre los 900 y los 1500 metros de altitud. Históricamente, la actividad agrícola ha limitado la extensión del pinar a poco más de la mitad de su superficie potencial.

El pinar canario en Ifonche se acompaña de un sotobosque compuesto por jaras, escobones y codesos de cumbre. En las áreas más húmedas prosperan el retamón del sur y el tajinaste azul, mientras que el cauce del Barranco de las Goteras alberga una notable representación de sauce canario. Las laderas de los barrancos acogen especies rupícolas adaptadas a las grietas y fisuras de las rocas, como la palomera, el bejeque, la colderisco escabrosa, la pajonera canaria, la oreja de ratón o la pelotilla pálida. El abandono progresivo de los cultivos ha favorecido el desarrollo de comunidades vegetales de sustitución, dominadas por jaguarzo, jara y tomillo salvaje, aunque la viña, la papa y el millo aún son cultivados en menor medida.

La diversidad de fauna invertebrada se concentra en las zonas húmedas, albergando endemismos canarios como el escarabajo araña canario, el carábido ocre del Teide, la mariposa sátira de Tenerife. Mientras, la fauna vertebrada está principalmente representada por aves como el canario, el mosquitero, el herrerillo, el reyezuelo, el pinzón azul o el pico picapinos, aunque en zonas más abiertas se observan abubillas, alcaudones, currucas tomilleras y bisbitas camineros. Entre las rapaces destacan el búho chico, el cernícalo, el ratonero, el gavilán y el halcón tagarote. Los llanos de Ifonche aún son territorio del alcaraván, una de las aves más singulares y amenazadas de Tenerife.

El Paisaje Protegido de Ifonche, que limita al norte con el Parque Natural de la Corona Forestal, posee un significativo valor medioambiental por su papel en la recarga del acuífero, la representación del pinar canario y la presencia de especies endémicas de flora y fauna. Su paisaje rural, con elementos de arquitectura canaria y bancales agrícolas, refleja un importante valor cultural, etnográfico e histórico, evidenciando la interacción entre el ser humano y el medio a lo largo del tiempo. La coexistencia de áreas transformadas por la actividad humana con reductos naturales subraya la necesidad de su protección y conservación.

Información:

Web: www.adeje.es / www.tenerifeon.es

Ayuntamiento de Adeje

Dirección: Calle Grande, 1

Tfno.: 922 750 633

Web: www.costa-adeje.es / www.adeje.es

E-mail: turismo@adeje.es

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.