Elemento patrimonial: Casa Natal de José Antonio de Viera y Clavijo
Municipio: Los Realejos
La casa natal de don José de Viera y Clavijo, ilustre historiador, biólogo y escritor canario, se encuentra ubicada en la calle que hoy lleva su nombre, antiguamente conocida como calle de "El Agua", en el municipio de Los Realejos. En este inmueble, de marcada influencia mudéjar, nació el 28 de diciembre de 1731 una de las figuras más relevantes de la Ilustración en Canarias. Fallecido el 21 de febrero de 1813, su legado intelectual es conmemorado cada año, desde 2006, con la celebración del Día de las Letras Canarias en dicha fecha.
La edificación, erigida a finales del siglo XVII, sigue la tradición constructiva propia del municipio desde el siglo XVI, caracterizada por el uso de materiales locales como la mampostería para los muros portantes y cubiertas de madera a cuatro aguas con teja árabe. Su diseño original presentaba una planta rectangular con dos alturas y una sola crujía, disponiendo de áreas traseras destinadas a huertas, actualmente ocupadas por construcciones posteriores.
La fachada, elemento que se conserva en la actualidad, aunque el interior haya sido transformado para adaptarlo a las necesidades de habitabilidad, muestra un esquema compositivo sencillo. El frontispicio, de forma trapezoidal debido a la pendiente de la calle, alberga seis vanos dispuestos de manera asimétrica: cuatro en la planta baja y dos en el cobertizo superior. En la planta baja, si bien la puerta de una hoja es de factura reciente, se conservan tres vanos de dos hojas, actualmente configurados como puerta-ventana-puerta, destacando la carpintería de madera de la ventana. En la planta superior, los dos vanos presentan carpintería de madera con antepecho de tablas y dos hojas batientes también de madera. El remate de la fachada lo constituye el tradicional alero de teja árabe con dos roscas.
Declarada en 1986 Monumento Histórico Artístico de Interés para la Comunidad Autónoma de Canarias, la casa natal de Viera y Clavijo representa un testimonio de la arquitectura tradicional canaria de finales del siglo XVII, con su fuerte impronta mudéjar, su planta rectangular, el patio posterior y la cubierta de teja árabe a cuatro aguas. Más allá de sus características arquitectónicas, este inmueble posee un profundo valor histórico y cultural al ser la cuna de una figura esencial para comprender la historia y la cultura de las Islas Canarias, cuyo espíritu crítico y vasta obra abarcaron diversas disciplinas, consolidándolo como el máximo exponente de la Ilustración en el archipiélago. La placa conmemorativa en su fachada recuerda este importante acontecimiento.
Información:
Dirección: Calle Viera y Clavijo, 101
Web: www.losrealejos.travel / www.gestorpatrimoniocultural.cicop.com
Concejalía de Turismo
Dirección: Plaza de la Unión, s/n
Tfno.: 922 346 181
E-mail: turismo@losrealejos.travel
Puntos de interés relacionados
- Mirador de El Lance
- Mirador de La Corona
- Mirador de San Pedro
- Los dragos de San Francisco en el Realejo Bajo
- El drago de las Sietefuentes en San Agustín
- Los dragos Gemelos del Realejo Bajo
- El drago de la Rambla del Mar
- Los dragos de Tigaiga
- El drago de la Rambla de Castro
- El drago de Los Príncipes
- Lagares
- Zona Recreativa de Chanajiga
- Zona Recreativa de La Higuerita
- Zona Recreativa de Barranco de Ruiz
- Hacienda de Los Príncipes
- Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
- Iglesia de Santiago Apóstol
- Iglesia del Carmen y Plaza de San Agustín
- Espigas de trigo
- Homenaje a la tradición vitivinícola
- Homenaje a los molinos de agua
- Surtidor de gasolina de San Agustín
- Fortín de San Fernando
- Tanque arriba
- Lavaderos de Tigaiga
- Lavaderos del Dornajo
- Lavaderos del barranco de castro
- Lavaderos de la madre juana
- Lavaderos de romero
- Fuente del Dornajito
- Chorros
- Elevador de aguas de Gordejuela
- Hacienda de Castro
- Hacienda de las Cuatro Ventanas
- Hacienda del Vizconde de Buen Paso
- Hacienda de Poggio
- Hacienda de San Ildefonso – Las Canales – Jardines de Castro
- Hacienda de La Coronela
- Hacienda de La Pared
- Hacienda de La Gorvorana
- Casona de Don Santiago (Finca Saroga)
- Casa La Gallera
- Casa Palo Blanco
- Caserío en la Hoya de Pablo
- Castillo del Conde de Orea
- Casa de la Parra
- Conjunto Histórico del Realejo Bajo
- Biblioteca Municipal Viera y Clavijo
- Teatro Cine Realejos
- Casa Parroquial del Realejo Bajo
- Homenaje a las panaderas
- Iglesia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción
- Casa Familiar de Agustín Espinosa García
- Hacienda del Drago de Siete Fuentes
- Casa Rural El Patio de Tita
- Casa Rural La Gañanía
- Casa Rural La Gordejuela
- Casa Rural La Tanquera
- Casa Rural Las Llanadas
- Casa Rural Las Rosas
- Casa Rural Rambla de los Caballos
- Finca El Quinto
- Finca La Torre
- Finca Sulula
- Hacienda de las Cuatro Ventanas
- Los Topes
- Finca Doña Juana
- Casa Lucho
- Finca San Antonio
- Hacienda el Terrero
- Hotel Rural Bentor
- Finca Hotel Rural Casablanca
- LOS JARDINES DE MILANO
- La Tanquera
- Hotel rural Las Cañas