Elemento patrimonial: Iglesia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción


Municipio: Los Realejos

La iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, en Los Realejos, atesora una rica historia constructiva que se remonta a principios del siglo XVI, cuando se documenta una ermita de Santa María cercana a las posesiones del Adelantado. A finales del siglo XVII, se llevaron a cabo importantes ampliaciones, resultando en un templo de tres naves con capillas en la cabecera y dos más en la nave del Evangelio. Su última fase constructiva se sitúa entre los siglos XVII y XVIII, destacando la labor en madera de sus artesonados.

Esta configuración arquitectónica ha perdurado hasta nuestros días, a pesar del devastador incendio de 1978 que arrasó su patrimonio mueble, incluyendo valiosas tallas como la Virgen de Candelaria atribuida a Martínez Montañez (c. 1650), la Virgen de los Afligidos de Martín de Andújar (1637) y un San Miguel de escuela alemana del siglo XVIII. Afortunadamente, parte de la pintura, la orfebrería y la indumentaria litúrgica se salvaron. El templo reabrió sus puertas en 1993, manteniendo su estructura y sus cuatro interesantes portadas de los siglos XVI y XVII, que ilustran la evolución del arte canario en piedra, desde la portada gótica de la sacristía baja hasta las portadas principales y la de la fachada norte, con influencias portuguesas. La torre, de estilo clasicista, fue erigida a principios del siglo XX y reconstruida en su ubicación original tras el incendio. Las techumbres también fueron restauradas siguiendo sus diseños originales.

En su interior, se pueden admirar nuevos retablos realizados con técnicas tradicionales de ebanistería, como el dedicado a Nuestra Señora del Rosario. La mayor parte de la imaginería actual es obra del escultor Ezequiel de León y Domínguez, incluyendo la Virgen de los Afligidos, el Nazareno y otras imágenes. También alberga obras de talleres peninsulares, como el Cristo atado a la Columna del sevillano Francisco Fernández. Del incendio se salvaron la Virgen del Rosario, la Virgen de los Dolores y algunos lienzos, como la copia de la Virgen de la Antigua de Sevilla. Destaca la Cruz procesional de plata de Francisco de Soto (1560), considerada la más antigua de las islas de autor conocido.

Declarada Bien de Interés Cultural en 2003, la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción representa un testimonio de la evolución arquitectónica y artística en Los Realejos. Su importancia patrimonial reside en su dilatada historia constructiva, la calidad de sus portadas y la valiosa orfebrería que alberga. Su relevancia cultural se manifiesta en su papel como centro religioso y en la conservación de obras de destacados artistas. La escalinata de piedra de 1570, ubicada en su entorno, añade un elemento de interés histórico y patrimonial al conjunto.

Información:

Dirección: Calle Ángeles Martín Fuentes, s/n
Web: www.losrealejos.travel

Concejalía de Turismo

Dirección: Plaza de la Unión, s/n
Tfno.: 922 346 181
Web: www.losrealejos.travel
E-mail: turismo@losrealejos.travel

 

Puntos de interés relacionados

Elementos Patrimoniales
Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.