Elemento patrimonial: Iglesia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción
Municipio: Los Realejos
La iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, en Los Realejos, atesora una rica historia constructiva que se remonta a principios del siglo XVI, cuando se documenta una ermita de Santa María cercana a las posesiones del Adelantado. A finales del siglo XVII, se llevaron a cabo importantes ampliaciones, resultando en un templo de tres naves con capillas en la cabecera y dos más en la nave del Evangelio. Su última fase constructiva se sitúa entre los siglos XVII y XVIII, destacando la labor en madera de sus artesonados.
Esta configuración arquitectónica ha perdurado hasta nuestros días, a pesar del devastador incendio de 1978 que arrasó su patrimonio mueble, incluyendo valiosas tallas como la Virgen de Candelaria atribuida a Martínez Montañez (c. 1650), la Virgen de los Afligidos de Martín de Andújar (1637) y un San Miguel de escuela alemana del siglo XVIII. Afortunadamente, parte de la pintura, la orfebrería y la indumentaria litúrgica se salvaron. El templo reabrió sus puertas en 1993, manteniendo su estructura y sus cuatro interesantes portadas de los siglos XVI y XVII, que ilustran la evolución del arte canario en piedra, desde la portada gótica de la sacristía baja hasta las portadas principales y la de la fachada norte, con influencias portuguesas. La torre, de estilo clasicista, fue erigida a principios del siglo XX y reconstruida en su ubicación original tras el incendio. Las techumbres también fueron restauradas siguiendo sus diseños originales.
En su interior, se pueden admirar nuevos retablos realizados con técnicas tradicionales de ebanistería, como el dedicado a Nuestra Señora del Rosario. La mayor parte de la imaginería actual es obra del escultor Ezequiel de León y Domínguez, incluyendo la Virgen de los Afligidos, el Nazareno y otras imágenes. También alberga obras de talleres peninsulares, como el Cristo atado a la Columna del sevillano Francisco Fernández. Del incendio se salvaron la Virgen del Rosario, la Virgen de los Dolores y algunos lienzos, como la copia de la Virgen de la Antigua de Sevilla. Destaca la Cruz procesional de plata de Francisco de Soto (1560), considerada la más antigua de las islas de autor conocido.
Declarada Bien de Interés Cultural en 2003, la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción representa un testimonio de la evolución arquitectónica y artística en Los Realejos. Su importancia patrimonial reside en su dilatada historia constructiva, la calidad de sus portadas y la valiosa orfebrería que alberga. Su relevancia cultural se manifiesta en su papel como centro religioso y en la conservación de obras de destacados artistas. La escalinata de piedra de 1570, ubicada en su entorno, añade un elemento de interés histórico y patrimonial al conjunto.
Información:
Dirección: Calle Ángeles Martín Fuentes, s/n
Web: www.losrealejos.travel
Concejalía de Turismo
Dirección: Plaza de la Unión, s/n
Tfno.: 922 346 181
Web: www.losrealejos.travel
E-mail: turismo@losrealejos.travel
Puntos de interés relacionados
- Mirador de El Lance
- Mirador de La Corona
- Mirador de San Pedro
- Drago de San Francisco en el Realejo Bajo
- El drago de las Sietefuentes en San Agustín
- Los dragos Gemelos de La Concepción o del Realejo Bajo
- El drago de la Rambla del Mar
- Dragos de Tigaiga
- El drago de la Rambla de Castro
- El drago de Los Príncipes
- Los lagares en Los Realejos
- Zona Recreativa de Chanajiga
- Zona Recreativa de La Higuerita
- Zona Recreativa de Barranco de Ruiz
- Hacienda de Los Príncipes
- Casa Natal de José Antonio de Viera y Clavijo
- Iglesia Matriz del Apóstol Santiago
- Espigas de trigo
- Homenaje a la tradición vitivinícola
- Homenaje a los Molinos de agua
- Antiguo surtidor de gasolina de San Agustín
- Fortín de San Fernando
- Los lavaderos públicos de Los Realejos
- Los Chorros
- Elevador de aguas de Gordejuela
- Hacienda de Castro
- Hacienda de las Cuatro Ventanas
- Hacienda del Vizconde de Buen Paso
- Hacienda de Poggio
- Hacienda de San Ildefonso – Las Canales – Jardines de Castro
- Hacienda de La Coronela
- La Hacienda de La Pared
- Hacienda de La Gorvorana
- Casona de Don Santiago (Finca Saroga)
- Casa Palo Blanco
- Caserío en la Hoya de Pablo
- Castillo del Conde de Orea
- Casa de la Parra
- Conjunto Histórico del Realejo Bajo
- Biblioteca Municipal Viera y Clavijo
- Teatro Cine Realejos
- Casa Parroquial del Realejo Bajo
- Homenaje a las panaderas
- Casa Familiar de Agustín Espinosa García
- Drago de Sietefuentes
- Santuario de Nuestra Señora del Carmen
- Conjunto Histórico del Realejo Alto
- Hacienda La Era
- Hacienda de La Gallera o Casa La Fajana
- Iglesia de la Santa Cruz
- Casa Rural El Patio de Tita
- Casa Rural La Gañanía
- Casa Rural La Gordejuela
- Casa Rural La Tanquera
- Casa Rural Las Llanadas
- Casa Rural Las Rosas
- Casa Rural Rambla de los Caballos
- Finca El Quinto
- Finca La Torre
- Finca Sulula
- Hacienda de las Cuatro Ventanas
- Los Topes
- Finca Doña Juana
- Casa Lucho
- Finca San Antonio
- Hacienda el Terrero
- Hotel Rural Bentor
- Finca Hotel Rural Casablanca
- Los Jardines de Milano
- La Tanquera
- Hotel rural Las Cañas
- Bodega La Haya
- Bodega Bosol
- Artesanía Islas Canarias
- Asociación de Cosecheros de Papa Bonita y Cultivos Tradicionales de Icod El Alto
- Aura Miel
- Bodega 300 Líos Volcanic Grapes
- Bodega Illada
- Bodega Juan Dios Vinos de Cordón
- Dulcería Oramas
- Mercadillo del Agricultor de Los Realejos
- Miel Madre Juana
- Molino de Gofio Mesa
- Productos El Crusantero y Oro del Atlántico
- Quesería Las Llanadas