Elemento patrimonial: Casona de Don Santiago (Finca Saroga)


Municipio: Los Realejos

La Casona de Don Santiago, también conocida como Finca Saroga, se erige en la zona de cultivos de La Higuerita, en Los Realejos. Esta edificación tradicional canaria, con una rica historia que se remonta al siglo XVII, ha experimentado una transformación integral en el año 2001, convirtiéndose en un centro de turismo rural y eventos.

Originalmente perteneciente al Mayorazgo de los Jorva Calderón, esta hacienda canaria dedicó sus tierras al cultivo de la viña, contando con un lagar para la producción de vino. El conjunto arquitectónico, de una y dos alturas con planta en forma de “U” y patio central orientado al sur, albergaba dependencias de almacenaje, habitacionales y una ermita adosada a naciente. Sus techumbres sencillas, a tres y cuatro aguas con teja árabe y estructura de madera, son características de la arquitectura tradicional. Destaca el cuerpo de dos alturas con una galería interior, cerrada en mampostería en la planta baja y abierta con antepecho de madera en la superior.

Aunque hoy en día la propiedad ha disminuido su tamaño, en los siglos XVII y XVIII alcanzó gran relevancia como hacienda. Su origen se relaciona con tierras del mayorazgo de Castro, adquiridas mediante censo por Juan de Urtusaustegui en 1641, quien luego expandió sus dominios tras apropiarse de terrenos de la dehesa de La Caleta. Este acontecimiento fue clave en el estallido de las revueltas campesinas del Valle de La Orotava en 1648 y 1718. A pesar de la orden emitida por el Consejo de Castilla para la restitución de dichas tierras, nunca se llevó a cabo (NÚÑEZ PESTANO, J.R., 2022).

Tras su restauración, la hacienda cuenta con estanques, terrazas, jardines, árboles frutales, plantas medicinales y un huerto ecológico, sustituyendo al cultivo de plátano que predominó en el siglo XX hasta su transformación. Su ubicación, junto al Monumento Natural de La Montaña de Los Frailes, añade un valor natural a su entorno.

La Casona de Don Santiago representa un significativo patrimonio histórico y arquitectónico, testimonio de la tradición agropecuaria canaria y de importantes acontecimientos sociales. Su rehabilitación como centro de turismo rural y eventos le confiere un valor cultural y económico actual, preservando su esencia histórica en un entorno de interés natural.

Información:

Dirección: Calle La Higuerita, s/n

Web: www.losrealejos.travel /  www.gestorpatrimoniocultural.cicop.com

Concejalía de Turismo

Dirección: Plaza de la Unión, s/n

Tfno.: 922 346 181

Web: www.losrealejos.travel

E-mail: turismo@losrealejos.travel

 

 

Puntos de interés relacionados

Elementos Patrimoniales
Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.