Elemento patrimonial: Iglesia de la Santa Cruz
Municipio: Los Realejos
La iglesia de la Santa Cruz, ubicada en el núcleo de La Cruz Santa (antiguamente conocido como Higa), en Los Realejos (Tenerife), tiene sus orígenes en una ermita dedicada a la Vera Cruz que existía ya en el siglo XVII. En 1746, los vecinos solicitaron un nuevo emplazamiento para construir un templo de mayores dimensiones, que fue bendecido en 1766. Este nuevo recinto presentaba una única nave, con un presbiterio destacado y una sacristía en el lado sur.
El interior de la iglesia está presidido por la Santa Cruz, un antiguo madero cuya tradición cuenta que apareció milagrosamente a un jinete en el barranco de la Raya. Además, se conservan diversas esculturas y pinturas de interés, entre las que destaca la venerada imagen de Nuestra Señora de las Mercedes, una obra anónima del siglo XVIII que fue transformada en la centuria siguiente. En 1929, el templo obtuvo el rango de parroquia, siendo sus titulares el Santo Madero y Nuestra Señora de las Mercedes.
La historia local asocia los comienzos de la iglesia a una leyenda de 1666, cuando un jinete descubrió la cruz en el barranco y posteriormente mandó construir una capilla en el montículo de la Suerte para albergarla. La ermita que se edificó en otro lugar, utilizando piedras del barranco, es la base de la iglesia actual.
Erigida originalmente con una planta rectangular y una única nave cubierta con una estructura mudéjar de madera a cuatro aguas, la construcción empleó muros de piedra y barro. Elementos significativos de su fábrica original son la portada y el campanario de piedra tallada. A lo largo de su historia, la iglesia ha experimentado transformaciones, con la adición de módulos modernos que han alterado su configuración inicial. Los vanos originales presentan un diseño abocinado en piedra. La altura de sus muros requirió la construcción de contrafuertes a la altura del arco que separa la nave principal del altar mayor.
Además de la Santa Cruz y la Virgen de las Mercedes, la iglesia alberga otras imágenes de valor artístico, como las de San José, San Bernardo, San Antonio de Padua y Santo Tomás de Villanueva. Su patrimonio pictórico incluye dos lienzos de gusto barroco: un Cristo Difunto y Santo Domingo de Guzmán.
Representa un punto de interés patrimonial e histórico por su origen en el siglo XVII y su evolución constructiva a lo largo del tiempo. Su importancia cultural radica en la leyenda fundacional de la Santa Cruz, profundamente arraigada en la tradición local, y en la veneración de sus imágenes titulares. Asimismo, su valor etnográfico se manifiesta en su vinculación con la historia del pago de Higa y en su papel como centro religioso de la comunidad de La Cruz Santa – La Cartaya, un núcleo con una rica tradición agrícola y artesanal.
Información:
Dirección: Plaza de la Santa Cruz, s/n
Web: www.losrealejos.travel / www.gestorpatrimoniocultural.cicop.com
Concejalía de Turismo
Dirección: Plaza de la Unión, s/n
Tfno.: 922 346 181
E-mail: turismo@losrealejos.travel
Puntos de interés relacionados
- Mirador de El Lance
- Mirador de La Corona
- Mirador de San Pedro
- Drago de San Francisco en el Realejo Bajo
- El drago de las Sietefuentes en San Agustín
- Los dragos Gemelos de La Concepción o del Realejo Bajo
- El drago de la Rambla del Mar
- Dragos de Tigaiga
- El drago de la Rambla de Castro
- El drago de Los Príncipes
- Los lagares en Los Realejos
- Zona Recreativa de Chanajiga
- Zona Recreativa de La Higuerita
- Zona Recreativa de Barranco de Ruiz
- Hacienda de Los Príncipes
- Casa Natal de José Antonio de Viera y Clavijo
- Iglesia Matriz del Apóstol Santiago
- Espigas de trigo
- Homenaje a la tradición vitivinícola
- Homenaje a los Molinos de agua
- Antiguo surtidor de gasolina de San Agustín
- Fortín de San Fernando
- Los lavaderos públicos de Los Realejos
- Los Chorros
- Elevador de aguas de Gordejuela
- Hacienda de Castro
- Hacienda de las Cuatro Ventanas
- Hacienda del Vizconde de Buen Paso
- Hacienda de Poggio
- Hacienda de San Ildefonso – Las Canales – Jardines de Castro
- Hacienda de La Coronela
- La Hacienda de La Pared
- Hacienda de La Gorvorana
- Casona de Don Santiago (Finca Saroga)
- Casa Palo Blanco
- Caserío en la Hoya de Pablo
- Castillo del Conde de Orea
- Casa de la Parra
- Conjunto Histórico del Realejo Bajo
- Biblioteca Municipal Viera y Clavijo
- Teatro Cine Realejos
- Casa Parroquial del Realejo Bajo
- Homenaje a las panaderas
- Iglesia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción
- Casa Familiar de Agustín Espinosa García
- Drago de Sietefuentes
- Santuario de Nuestra Señora del Carmen
- Conjunto Histórico del Realejo Alto
- Hacienda La Era
- Hacienda de La Gallera o Casa La Fajana
- Casa Rural El Patio de Tita
- Casa Rural La Gañanía
- Casa Rural La Gordejuela
- Casa Rural La Tanquera
- Casa Rural Las Llanadas
- Casa Rural Las Rosas
- Casa Rural Rambla de los Caballos
- Finca El Quinto
- Finca La Torre
- Finca Sulula
- Hacienda de las Cuatro Ventanas
- Los Topes
- Finca Doña Juana
- Casa Lucho
- Finca San Antonio
- Hacienda el Terrero
- Hotel Rural Bentor
- Finca Hotel Rural Casablanca
- Los Jardines de Milano
- La Tanquera
- Hotel rural Las Cañas
- Bodega La Haya
- Bodega Bosol
- Artesanía Islas Canarias
- Asociación de Cosecheros de Papa Bonita y Cultivos Tradicionales de Icod El Alto
- Aura Miel
- Bodega 300 Líos Volcanic Grapes
- Bodega Illada
- Bodega Juan Dios Vinos de Cordón
- Dulcería Oramas
- Mercadillo del Agricultor de Los Realejos
- Miel Madre Juana
- Molino de Gofio Mesa
- Productos El Crusantero y Oro del Atlántico
- Quesería Las Llanadas