Elemento patrimonial: Hacienda de La Gorvorana


Municipio: Los Realejos

La Hacienda de La Gorvorana, ubicada en la zona de Toscal-Longuera, Los Realejos, posee una rica historia que se remonta a la conquista de Tenerife, cuando sus tierras fueron otorgadas a don Francisco de Gorvalán, por el Adelantado Fernández de Lugo. Esta hacienda fue el origen del núcleo poblacional de Toscal-Longuera y, gracias a sus abundantes aguas de riego, se convirtió en una de las propiedades más productivas del siglo XVIII.

A lo largo de los siglos, la hacienda perteneció a importantes linajes y títulos nobiliarios, como el Mayorazgo fundado por Doña Juana Grimón (vinculado a los López Vergara y Grimón), los marqueses de Acialcázar y, posteriormente, los marqueses de Mejorada del Campo y la Breña. En 1877, fue adquirida por los hermanos Leal, indianos canarios retornados. La hacienda fue dirigida por administradores, destacando a don Matías de Gálvez en 1757, quien posteriormente se convertiría en Virrey de Nueva España y padre de un ‘Ciudadano Honorario’ de EEUU como fue don Bernardo de Gálvez, ligado a la isla desde muy niño.

Dedicada inicialmente al cultivo y comercio del mejor vino malvasía de la isla, la hacienda se adaptó al cultivo del plátano tras la caída del mercado vinícola. Su arquitectura, con anexiones desde el siglo XVI hasta el siglo XX, conforma una planta en “U” abierta al este, con la fachada sur protegida por la elevación del terreno. El patio central articula las diversas dependencias, incluyendo las áreas de labor, caballerizas, bodega y habitaciones para la servidumbre en la planta baja, y las habitaciones nobles en la planta superior, a la que se accedía por una escalera exterior. Aunque transformada con el tiempo, aún conserva elementos originales como la distribución, un balcón de madera y restos de techumbres mudéjares. En su interior albergó frescos del pintor Francisco Bonnín, datados en 1897. La hacienda contaba con una ermita dedicada a Nuestra Señora de Guadalupe, erigida en 1733.

En la década de 1970, parte de sus terrenos fueron urbanizados. Adquirida por el Ayuntamiento de Los Realejos en 2001, lamentablemente la casona se encuentra actualmente en estado ruinoso, motivo por el cual fue incluida en la Lista Roja del Patrimonio de la Asociación Hispania Nostra en 2015.

La Hacienda de La Gorvorana representa un significativo patrimonio histórico y arquitectónico, reflejo de la evolución de la propiedad agraria en Tenerife desde la conquista. Su vinculación con importantes figuras históricas, su pasado productivo y su arquitectura tradicional canaria le otorgan un indudable valor cultural. A pesar de su estado actual, su historia y elementos conservados testimonian su relevancia para la comprensión del desarrollo socioeconómico de la isla.

Información:

Dirección: Calle La Gorvorana, 13

Web: www.losrealejos.travel/ www.gestorpatrimoniocultural.cicop.com

 

Concejalía de Turismo

Dirección: Plaza de la Unión, s/n

Tfno.: 922 346 181

Web: www.losrealejos.travel

E-mail: turismo@losrealejos.travel

Puntos de interés relacionados

Elementos Patrimoniales
Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.