Elemento patrimonial: Hacienda de La Gorvorana
Municipio: Los Realejos
La Hacienda de La Gorvorana, ubicada en la zona de Toscal-Longuera, Los Realejos, posee una rica historia que se remonta a la conquista de Tenerife, cuando sus tierras fueron otorgadas a don Francisco de Gorvalán, por el Adelantado Fernández de Lugo. Esta hacienda fue el origen del núcleo poblacional de Toscal-Longuera y, gracias a sus abundantes aguas de riego, se convirtió en una de las propiedades más productivas del siglo XVIII.
A lo largo de los siglos, la hacienda perteneció a importantes linajes y títulos nobiliarios, como el Mayorazgo fundado por Doña Juana Grimón (vinculado a los López Vergara y Grimón), los marqueses de Acialcázar y, posteriormente, los marqueses de Mejorada del Campo y la Breña. En 1877, fue adquirida por los hermanos Leal, indianos canarios retornados. La hacienda fue dirigida por administradores, destacando a don Matías de Gálvez en 1757, quien posteriormente se convertiría en Virrey de Nueva España y padre de un ‘Ciudadano Honorario’ de EEUU como fue don Bernardo de Gálvez, ligado a la isla desde muy niño.
Dedicada inicialmente al cultivo y comercio del mejor vino malvasía de la isla, la hacienda se adaptó al cultivo del plátano tras la caída del mercado vinícola. Su arquitectura, con anexiones desde el siglo XVI hasta el siglo XX, conforma una planta en “U” abierta al este, con la fachada sur protegida por la elevación del terreno. El patio central articula las diversas dependencias, incluyendo las áreas de labor, caballerizas, bodega y habitaciones para la servidumbre en la planta baja, y las habitaciones nobles en la planta superior, a la que se accedía por una escalera exterior. Aunque transformada con el tiempo, aún conserva elementos originales como la distribución, un balcón de madera y restos de techumbres mudéjares. En su interior albergó frescos del pintor Francisco Bonnín, datados en 1897. La hacienda contaba con una ermita dedicada a Nuestra Señora de Guadalupe, erigida en 1733.
En la década de 1970, parte de sus terrenos fueron urbanizados. Adquirida por el Ayuntamiento de Los Realejos en 2001, lamentablemente la casona se encuentra actualmente en estado ruinoso, motivo por el cual fue incluida en la Lista Roja del Patrimonio de la Asociación Hispania Nostra en 2015.
La Hacienda de La Gorvorana representa un significativo patrimonio histórico y arquitectónico, reflejo de la evolución de la propiedad agraria en Tenerife desde la conquista. Su vinculación con importantes figuras históricas, su pasado productivo y su arquitectura tradicional canaria le otorgan un indudable valor cultural. A pesar de su estado actual, su historia y elementos conservados testimonian su relevancia para la comprensión del desarrollo socioeconómico de la isla.
Información:
Dirección: Calle La Gorvorana, 13
Web: www.losrealejos.travel/ www.gestorpatrimoniocultural.cicop.com
Concejalía de Turismo
Dirección: Plaza de la Unión, s/n
Tfno.: 922 346 181
Web: www.losrealejos.travel
E-mail: turismo@losrealejos.travel
Puntos de interés relacionados
- Mirador de El Lance
- Mirador de La Corona
- Mirador de San Pedro
- Drago de San Francisco en el Realejo Bajo
- El drago de las Sietefuentes en San Agustín
- Los dragos Gemelos de La Concepción o del Realejo Bajo
- El drago de la Rambla del Mar
- Dragos de Tigaiga
- El drago de la Rambla de Castro
- El drago de Los Príncipes
- Los lagares en Los Realejos
- Zona Recreativa de Chanajiga
- Zona Recreativa de La Higuerita
- Zona Recreativa de Barranco de Ruiz
- Hacienda de Los Príncipes
- Casa Natal de José Antonio de Viera y Clavijo
- Iglesia Matriz del Apóstol Santiago
- Espigas de trigo
- Homenaje a la tradición vitivinícola
- Homenaje a los Molinos de agua
- Antiguo surtidor de gasolina de San Agustín
- Fortín de San Fernando
- Los lavaderos públicos de Los Realejos
- Los Chorros
- Elevador de aguas de Gordejuela
- Hacienda de Castro
- Hacienda de las Cuatro Ventanas
- Hacienda del Vizconde de Buen Paso
- Hacienda de Poggio
- Hacienda de San Ildefonso – Las Canales – Jardines de Castro
- Hacienda de La Coronela
- La Hacienda de La Pared
- Casona de Don Santiago (Finca Saroga)
- Casa Palo Blanco
- Caserío en la Hoya de Pablo
- Castillo del Conde de Orea
- Casa de la Parra
- Conjunto Histórico del Realejo Bajo
- Biblioteca Municipal Viera y Clavijo
- Teatro Cine Realejos
- Casa Parroquial del Realejo Bajo
- Homenaje a las panaderas
- Iglesia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción
- Casa Familiar de Agustín Espinosa García
- Drago de Sietefuentes
- Santuario de Nuestra Señora del Carmen
- Conjunto Histórico del Realejo Alto
- Hacienda La Era
- Hacienda de La Gallera o Casa La Fajana
- Iglesia de la Santa Cruz
- Casa Rural El Patio de Tita
- Casa Rural La Gañanía
- Casa Rural La Gordejuela
- Casa Rural La Tanquera
- Casa Rural Las Llanadas
- Casa Rural Las Rosas
- Casa Rural Rambla de los Caballos
- Finca El Quinto
- Finca La Torre
- Finca Sulula
- Hacienda de las Cuatro Ventanas
- Los Topes
- Finca Doña Juana
- Casa Lucho
- Finca San Antonio
- Hacienda el Terrero
- Hotel Rural Bentor
- Finca Hotel Rural Casablanca
- Los Jardines de Milano
- La Tanquera
- Hotel rural Las Cañas
- Bodega La Haya
- Bodega Bosol
- Artesanía Islas Canarias
- Asociación de Cosecheros de Papa Bonita y Cultivos Tradicionales de Icod El Alto
- Aura Miel
- Bodega 300 Líos Volcanic Grapes
- Bodega Illada
- Bodega Juan Dios Vinos de Cordón
- Dulcería Oramas
- Mercadillo del Agricultor de Los Realejos
- Miel Madre Juana
- Molino de Gofio Mesa
- Productos El Crusantero y Oro del Atlántico
- Quesería Las Llanadas