Elemento patrimonial: Conjunto Histórico del Realejo Bajo
Municipio: Los Realejos
El Conjunto Histórico del Realejo Bajo, en Los Realejos (Tenerife), preserva un valioso legado urbano, histórico y paisajístico desde su origen en el siglo XVI. Su configuración se articula en torno a la Parroquia de Nuestra Señora de la Concepción y la antigua Hacienda de los Príncipes, motor del desarrollo inicial tras el reparto de tierras por Fernández de Lugo. Este hecho propició el asentamiento de una población dedicada a la agricultura, delineando el núcleo del Realejo Bajo.
Las familias influyentes dejaron su impronta en la arquitectura doméstica, la iglesia parroquial y su patrimonio. El área protegida abarca la iglesia principal, la Ermita de San Sebastián (1730), las capillas de la Cruz Verde y Márquez, y el Cementerio Municipal, con su destacado drago. La arquitectura civil presenta tipologías tradicionales, transformadas a partir del siglo XIX con estilos ecléctico, historicista o racionalista. Sobresalen las edificaciones en las calles Los Molinos y del Medio, con construcciones populares, mientras que en otras calles como Guillermo Camacho y Pérez-Galdós se encuentran casas de mayor porte, principalmente del siglo XVIII con modificaciones posteriores.
Las plazas de la Iglesia, de Domínguez Afonso y de San Sebastián son hitos urbanos esenciales. El conjunto alberga 90 inmuebles de valor patrimonial, incluyendo la Iglesia de La Concepción y las construcciones vinculadas a la Hacienda de los Príncipes. La arquitectura predominante corresponde a los siglos XVIII y XIX, con elementos singulares y una presencia notable del eclecticismo. Muchas de estas viviendas tuvieron usos comerciales y artesanales.
Declarado Bien de Interés Cultural en 2005, el Realejo Bajo conserva un importante porcentaje de su patrimonio, siendo el núcleo de mayor valor artístico del municipio. Su origen se relaciona con la Hacienda de los Príncipes y el cultivo de caña de azúcar. La iglesia es el centro desde donde se despliegan calles que permiten apreciar la arquitectura de los siglos XVII al XX. Ejemplos relevantes son la casa parroquial del siglo XVII y la casa de "doña Alfonsina". La Hacienda incluye edificaciones como La Parra Baja y La Parra Alta, del siglo XVII. El quiosco de la Plaza de la Iglesia, de los años 20 del siglo XX, representa la arquitectura más reciente.
En resumen, el Conjunto Histórico del Realejo Bajo destaca por su importancia histórica como enclave fundacional y centro agrícola; su valor patrimonial, visible en su arquitectura civil y religiosa; su relevancia cultural, que se manifiesta en la conservación de su trazado urbano y tradiciones; y su interés etnográfico, reflejado en las tipologías constructivas y los usos históricos de sus edificaciones.
Información:
Concejalía de Turismo
Dirección: Plaza de la Unión, s/n
Tfno.: 922 346 181
Web: www.losrealejos.travel
E-mail: turismo@losrealejos.travel
Puntos de interés relacionados
- Mirador de El Lance
- Mirador de La Corona
- Mirador de San Pedro
- Drago de San Francisco en el Realejo Bajo
- El drago de las Sietefuentes en San Agustín
- Los dragos Gemelos de La Concepción o del Realejo Bajo
- El drago de la Rambla del Mar
- Dragos de Tigaiga
- El drago de la Rambla de Castro
- El drago de Los Príncipes
- Los lagares en Los Realejos
- Zona Recreativa de Chanajiga
- Zona Recreativa de La Higuerita
- Zona Recreativa de Barranco de Ruiz
- Hacienda de Los Príncipes
- Casa Natal de José Antonio de Viera y Clavijo
- Iglesia Matriz del Apóstol Santiago
- Espigas de trigo
- Homenaje a la tradición vitivinícola
- Homenaje a los Molinos de agua
- Antiguo surtidor de gasolina de San Agustín
- Fortín de San Fernando
- Los lavaderos públicos de Los Realejos
- Los Chorros
- Elevador de aguas de Gordejuela
- Hacienda de Castro
- Hacienda de las Cuatro Ventanas
- Hacienda del Vizconde de Buen Paso
- Hacienda de Poggio
- Hacienda de San Ildefonso – Las Canales – Jardines de Castro
- Hacienda de La Coronela
- La Hacienda de La Pared
- Hacienda de La Gorvorana
- Casona de Don Santiago (Finca Saroga)
- Casa Palo Blanco
- Caserío en la Hoya de Pablo
- Castillo del Conde de Orea
- Casa de la Parra
- Biblioteca Municipal Viera y Clavijo
- Teatro Cine Realejos
- Casa Parroquial del Realejo Bajo
- Homenaje a las panaderas
- Iglesia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción
- Casa Familiar de Agustín Espinosa García
- Drago de Sietefuentes
- Santuario de Nuestra Señora del Carmen
- Conjunto Histórico del Realejo Alto
- Hacienda La Era
- Hacienda de La Gallera o Casa La Fajana
- Iglesia de la Santa Cruz
- Casa Rural El Patio de Tita
- Casa Rural La Gañanía
- Casa Rural La Gordejuela
- Casa Rural La Tanquera
- Casa Rural Las Llanadas
- Casa Rural Las Rosas
- Casa Rural Rambla de los Caballos
- Finca El Quinto
- Finca La Torre
- Finca Sulula
- Hacienda de las Cuatro Ventanas
- Los Topes
- Finca Doña Juana
- Casa Lucho
- Finca San Antonio
- Hacienda el Terrero
- Hotel Rural Bentor
- Finca Hotel Rural Casablanca
- Los Jardines de Milano
- La Tanquera
- Hotel rural Las Cañas
- Bodega La Haya
- Bodega Bosol
- Artesanía Islas Canarias
- Asociación de Cosecheros de Papa Bonita y Cultivos Tradicionales de Icod El Alto
- Aura Miel
- Bodega 300 Líos Volcanic Grapes
- Bodega Illada
- Bodega Juan Dios Vinos de Cordón
- Dulcería Oramas
- Mercadillo del Agricultor de Los Realejos
- Miel Madre Juana
- Molino de Gofio Mesa
- Productos El Crusantero y Oro del Atlántico
- Quesería Las Llanadas