Elemento patrimonial: Fortín de San Fernando
Municipio: Los Realejos
El Fortín de San Fernando, ubicado en uno de los extremos del Mayorazgo, es una antigua fortaleza defensiva construida a finales del siglo XVIII, dentro del Paisaje Protegido de La Rambla de Castro. Su edificación respondió a la necesidad de proteger la costa de Los Realejos ante la amenaza de piratas que, en aquella época, se podrían adentrar en la costa. En 1808, contaba con una tronera equipada con cinco cañones, de los cuales aún se conservan tres, instalados por Agustín de Bethencourt y Castro.
Este enclave estratégico, situado sobre un saliente de la Rambla de Castro, representa un ejemplo de la arquitectura militar de Canarias, caracterizada por su adaptación al relieve costero. La estructura incluye muros de contención de mampostería y una plataforma de tiro de 250° de visibilidad. Detrás de esta plataforma se halla un refugio de planta rectangular, con tres paredes de mampostería y una cubierta inclinada con teja árabe y entablado de astillas. Hoy por hoy, funciona como un magnífico mirador.
El Fortín de San Fernando es un testimonio histórico que refleja la importancia de la defensa costera en tiempos de inestabilidad. Su valor patrimonial radica en su relevancia histórica y arquitectónica, además de su integración en el paisaje natural de Los Realejos. Su conservación permite comprender mejor la historia del municipio y la evolución de las estrategias defensivas en el archipiélago.
Información:
Dirección: Rambla de Castro
Web: www.losrealejos.travel / www.gestorpatrimoniocultural.cicop.com
Concejalía de Turismo
Dirección: Plaza de la Unión, s/n
Tfno.: 922 346 181
E-mail: turismo@losrealejos.travel
Puntos de interés relacionados
- Mirador de El Lance
- Mirador de La Corona
- Mirador de San Pedro
- Los dragos de San Francisco en el Realejo Bajo
- El drago de las Sietefuentes en San Agustín
- Los dragos Gemelos del Realejo Bajo
- El drago de la Rambla del Mar
- Los dragos de Tigaiga
- El drago de la Rambla de Castro
- El drago de Los Príncipes
- Lagares
- Zona Recreativa de Chanajiga
- Zona Recreativa de La Higuerita
- Zona Recreativa de Barranco de Ruiz
- Hacienda de Los Príncipes
- Casa Natal de José Antonio de Viera y Clavijo
- Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
- Iglesia de Santiago Apóstol
- Iglesia del Carmen y Plaza de San Agustín
- Espigas de trigo
- Homenaje a la tradición vitivinícola
- Homenaje a los molinos de agua
- Antiguo surtidor de gasolina de San Agustín
- Tanque arriba
- Lavaderos de Tigaiga
- Lavaderos del Dornajo
- Lavaderos del barranco de castro
- Lavaderos de la madre juana
- Lavaderos de romero
- Fuente del Dornajito
- Chorros
- Elevador de aguas de Gordejuela
- Hacienda de Castro
- Hacienda de las Cuatro Ventanas
- Hacienda del Vizconde de Buen Paso
- Hacienda de Poggio
- Hacienda de San Ildefonso – Las Canales – Jardines de Castro
- Hacienda de La Coronela
- Hacienda de La Pared
- Hacienda de La Gorvorana
- Casona de Don Santiago (Finca Saroga)
- Casa La Gallera
- Casa Palo Blanco
- Caserío en la Hoya de Pablo
- Castillo del Conde de Orea
- Casa de la Parra
- Conjunto Histórico del Realejo Bajo
- Biblioteca Municipal Viera y Clavijo
- Teatro Cine Realejos
- Casa Parroquial del Realejo Bajo
- Homenaje a las panaderas
- Iglesia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción
- Casa Familiar de Agustín Espinosa García
- Hacienda del Drago de Siete Fuentes
- Santuario de Nuestra Señora del Carmen
- Casa Rural El Patio de Tita
- Casa Rural La Gañanía
- Casa Rural La Gordejuela
- Casa Rural La Tanquera
- Casa Rural Las Llanadas
- Casa Rural Las Rosas
- Casa Rural Rambla de los Caballos
- Finca El Quinto
- Finca La Torre
- Finca Sulula
- Hacienda de las Cuatro Ventanas
- Los Topes
- Finca Doña Juana
- Casa Lucho
- Finca San Antonio
- Hacienda el Terrero
- Hotel Rural Bentor
- Finca Hotel Rural Casablanca
- LOS JARDINES DE MILANO
- La Tanquera
- Hotel rural Las Cañas