Elemento patrimonial: La Casa Lercano


Municipio: San Cristóbal de la Laguna

El Palacio Lercaro, situado en la histórica calle San Agustín de San Cristóbal de La Laguna, se erige como un testimonio vivo de la rica herencia arquitectónica y cultural de la isla de Tenerife. Construido a partir de 1593 por Francisco Lercaro de León y su esposa Catalina Justiniani, el palacio refleja la influencia de la élite genovesa en la isla, ya que la familia Lercaro estaba inscrita en el prestigioso Libro de Oro de la República de Génova.

El palacio se erigió sobre el solar que originalmente ocupaba la modesta casa del escribano Gaspar Justiniano, y a lo largo de su dilatada historia, ha desempeñado una variedad de funciones, desde una elegante residencia familiar hasta un albergue militar, un aula universitaria y la sede de diversos establecimientos comerciales. Desde 1993, tras un meticuloso proceso de restauración, el palacio alberga el Museo de Antropología e Historia de Tenerife. Este espacio se dedica a la preservación y difusión del patrimonio histórico y cultural de la isla, a través de sus colecciones, su rica oferta de actividades y sus variados recursos educativos, dirigidos a los centros escolares de todo el Archipiélago.

La fachada del palacio, con su cuerpo central de cantería y su portada de estilo manierista genovés, inspirada en los tratados de arquitectura de Serlio y Vignola, es un ejemplo notable de la influencia italiana en la arquitectura canaria. El esgrafiado característico de los palacios genoveses, descubierto durante los trabajos de restauración, añade un toque distintivo y auténtico a la fachada, recordando el origen genovés de la familia Lercaro.

En el interior, el palacio conserva elementos originales de gran valor histórico y artístico, como la escalera principal de piedra, con una solución italianizante de doble arcada de madera, y el patio central, rodeado de columnas de piedra y madera y decorado con paneles de madera labrados con motivos vegetales. Estos elementos arquitectónicos y decorativos transportan a los visitantes a la época de esplendor del palacio, cuando era el hogar de una de las familias más influyentes de la isla.

El Palacio Lercaro también es conocido por la leyenda de Catalina Lercaro, cuyo fantasma se dice que vaga por sus estancias. Según esa leyenda, Catalina se suicidó arrojándose a un pozo tras ser obligada a contraer matrimonio con un hombre mayor, y su cuerpo fue enterrado en la casa debido a la oposición de la Iglesia a darle sepultura cristiana en un cementerio. Esta leyenda añade un toque de misterio y fascinación al palacio, atrayendo a visitantes interesados en conocer su historia y sus secretos.

Fue declarado Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, en 2008, de gran valor histórico y arquitectónico, ofrece a los visitantes una ventana al pasado de La Laguna. Su arquitectura, su historia y la leyenda que lo rodea lo convierten en un punto de interés imprescindible para comprender la rica herencia cultural de la isla de Tenerife.

Información:

Dirección: Calle San Agustín, 22

Web: www.gestorpatrimoniocultural.cicop.com / www.turismo.aytolalaguna.es

Museo de Historia y Antropología «Casa Lercaro»

Horario:

  • lunes a sábado: de 9:00 a 19:00 h.

  • domingos y festivos: de 10:00 a 17:00 h. 

*Acceso al Museo hasta 30 minutos antes del cierre.

Tfno.: 922 825 949

Web: www.museosdetenerife.org

E-mail: reservasmha@museosdetenerife.org

Puntos de interés relacionados

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.