Elemento patrimonial: Ayuntamiento de La Laguna
Municipio: San Cristóbal de la Laguna
El edificio que alberga la sede del Ayuntamiento de La Laguna, situado en la histórica Plaza del Adelantado, es un emblema del patrimonio arquitectónico y cultural de la ciudad. Su origen se remonta al siglo XVI, cuando se construyó el primitivo Cabildo en 1546 con un estilo renacentista. De esa primera construcción aún se conserva un arco conopial, ejemplo de la influencia gótica realizado en cantería roja. La actual fachada principal, de estilo neoclásico, fue obra del arquitecto Ventura Rodríguez y se materializó en 1822 bajo la dirección del maestro de obras Juan Nepomuceno Verdugo, utilizando cantería gris como material principal. Este frontispicio se completa con un ático que exhibe el escudo de mármol de la ciudad y una inscripción conmemorativa del reinado de Fernando VII.
En el interior, destaca la imponente escalera principal que conduce a la planta superior. Este espacio está decorado con frescos realizados en 1764 por Carlos Acosta, que representan escenas claves de la Conquista de Tenerife, como la aparición de la Virgen de Candelaria a los guanches, la rendición de los Menceyes ante Alonso Fernández de Lugo y su presentación a los Reyes Católicos. Sobre esta escalera, una techumbre de planta octogonal, de ornamentación floral, refleja la influencia del estilo portugués.
Otra parte significativa del edificio es el Salón de Sesiones, que fue reconstruido entre 1860 y 1866 según los planos del arquitecto Manuel de Oraá. Este espacio ha experimentado reformas posteriores, en 1934 y 1963, las cuales han respetado elementos como su rica cubierta de madera decorada. En el salón, además, se conservan valiosas reliquias históricas, como el estandarte del Adelantado Alonso Fernández de Lugo y la Real Cédula de 1510 otorgada por la Reina Juana La Loca, que concedió a La Laguna el título de villa.
El edificio también alberga la portada de la antigua Casa del Corregidor, situada en la calle de La Carrera y Obispo Rey Redondo. Este elemento, junto con el escudo de armas de Carlos V y los de Tenerife y Jerónimo de Sotomayor, añade valor histórico al inmueble, configurándolo como un testigo arquitectónico de diversas épocas.
El edificio del Ayuntamiento de La Laguna es un ejemplo paradigmático del legado arquitectónico y artístico de Tenerife y de Canarias, combinando elementos renacentistas, neoclásicos y mudéjares que narran la evolución histórica de la isla. Más allá de su valor patrimonial, este edificio simboliza la memoria colectiva de la ciudad y su papel central en los procesos administrativos, culturales y sociales a lo largo de los siglos. Su preservación es esencial para mantener viva la conexión con el pasado y fomentar el orgullo por la identidad histórica y cultural lagunera.
Información:
Dirección: Calle Obispo Rey Redondo, 1
Web: www.turismo.aytolalaguna.es / www.gestorpatrimoniocultural.cicop.com
Oficina de Información Turística Casa Alvarado Bracamonte (Casa de Los Capitanes Generales)
Horario: La oficina de información abre de lunes a viernes, exceptuando los días festivos, con el siguiente horario:
- De octubre a junio de 9:00 a 16:30 h.
- De julio a septiembre de 8:30 a 15:30 h.
Dirección: Obispo Rey Redondo, 5
Web: www.turismo.aytolalaguna.es
Tfno. 922 63 11 94 / 648 413 245
Email: infoturismolaguna@lalaguna.es
Puntos de interés relacionados
- Antiguo Convento de Santo Domingo de Guzmán
- Casa del Santo Padre Anchieta
- Monasterio de Santa Catalina de Siena
- Ermita de Nuestra Señora de Gracia
- Antiguo convento de San Agustín
- Iglesia de San Bartolomé de Tejina
- Iglesia de San Benito Abad
- Iglesia Parroquial de San Lázaro
- Cementerio de San Juan Bautista
- La Casa de Carta (Valle Guerra).
- Monasterio de Santa Clara
- Capilla Cruz verde
- Capilla de Cruz de Herreros
- Palacio de Nava
- Polvorín de Taco
- Casona Borges- Estévanez
- Iglesia Catedral de San Cristóbal de La Laguna
- Real santuario del Cristo
- Iglesia San Juan Bautista
- Ermita de Gran Poder de Dios de Bajamar
- Ermita de San Diego del Monte
- Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
- Ermita de San Miguel Arcángel
- Casa de los Capitanes Generales
- Palacio Salazar
- Hospital e Iglesia de Nuestra Señora de Los Dolores
- Ermita de San Cristóbal
- La Barranquera
- Barranco de Agua de Dios
- Teatro Leal
- Casa de Ossuna
- Casa del Corregidor
- Casa de La Alhóndiga
- Casa Peraza y Ayala
- Conjunto histórico de San Cristóbal de la Laguna
- La Casa Lercaro
- Mirador de Jardina
- Barranco de Milán
- Cueva del Lino