Elemento patrimonial: Cueva del Lino


Municipio: San Cristóbal de la Laguna

La Cueva del Lino, situada en el Batán, San Cristóbal de La Laguna, dentro del Parque Rural de Anaga, es un lugar cargado de historia y tradición, donde floreció una antigua industria textil basada en el lino. Durante siglos, esta planta fue cultivada en la región y sometida a un meticuloso proceso para obtener hilos que se utilizaban en la confección de tejidos. La cueva servía como almacén temporal del lino, permitiendo secarlo y prepararlo para las etapas siguientes de producción.

El proceso de elaboración era arduo y complejo. Una vez cosechada, la planta se sumergía en agua dulce durante varios días para ablandar su corteza. Posteriormente, se extraían las fibras, que eran golpeadas y peinadas hasta quedar listas para el blanqueado. Este último paso se realizaba con cenizas de higueras mezcladas con agua hirviendo, logrando un efecto deslumbrante que eliminaba el color natural del lino.

El entorno también conserva elementos que reflejan la intensa actividad de la época. Frente a la cueva, se encuentra una antigua era para trillar trigo y un majestuoso drago, testigos silenciosos del quehacer cotidiano de quienes habitaron y trabajaron estas tierras. Además, en el valle existieron batanes, ingeniosos artefactos de la Edad Media que utilizaban la fuerza hidráulica para golpear las telas y alcanzar el grosor deseado. Este detalle explica por qué la zona es conocida como el Valle de los Batanes.

En la actualidad, la actividad textil ha desaparecido por completo, pero los vestigios de esta industria y los paisajes que la rodean forman parte de un valioso patrimonio cultural y natural. El sendero autoguiado "Cueva del Lino" permite a los visitantes descubrir este rincón único, envolviéndose en su belleza natural mientras recorren un pasado que, aunque perdido, sigue presente en el espíritu del lugar.

La cueva no solo destaca por su relevancia histórica y etnográfica, sino también por su entorno natural inigualable. Este enclave representa un ejemplo del esfuerzo humano para aprovechar los recursos locales de manera sostenible, constituyendo un legado que merece ser preservado y valorado como parte integral del patrimonio del Parque Rural de Anaga.

Información:

Ubicación: El Batán (x: 373419,554; y: 3158539,048)

Mesa interpretativa: Sí

Web: turismo.aytolalaguna.es (descarga folleto en español)

 

Centro de Visitantes Parque Rural de Anaga Cruz del Carmen

Horarios:

  • De octubre a junio: lunes a domingo, de 09:30 h a 16:00 h.
  • Horario de verano (julio, agosto, septiembre): lunes a domingo, de 09:30 h a 15:00 h.
  • Horario de Navidad (del 22 de diciembre al 10 de enero): lunes a domingo, de 09:30 h a 15:00 h.

Días festivos:

  • Cerrado los días: 24, 25, 31 de diciembre, y 01 y 06 de enero.

Dirección: Carretera de Las Mercedes, km 6

Tfno.: 922 633 576

Email: cvisitantes@tenerife.es

Puntos de interés relacionados

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.