Elemento patrimonial: Iglesia San Juan Bautista
Municipio: San Cristóbal de la Laguna
La Iglesia de San Juan Bautista, ubicada en San Cristóbal de La Laguna, es un monumento de notable importancia histórica y arquitectónica. Fundada en 1582 como agradecimiento a San Juan Bautista por haber puesto fin a la peste bubónica que afectó a la isla, la construcción de este recinto comenzó en 1584 bajo el auspicio del Cabildo de Tenerife. Este espacio fue utilizado para sepultar a las víctimas de la epidemia y, con el tiempo, ha sufrido diversas transformaciones. En 1862, fue cedida a la autoridad militar como hospital provisional y, tras su restauración completa en 1955, se convirtió en parroquia en 1963. Desde el 8 de mayo de 2000, la iglesia, junto con el Cementerio de San Juan Bautista, ha sido declarada Bien de Interés Cultural con categoría de monumento.
En términos arquitectónicos, destaca su fachada principal, construida en piedra rojiza volcánica con elementos de estilo tardo-renacentista. Su portada, rematada por una espadaña de piedra volcánica, se compone de un arco de medio punto flanqueado por pilastras con capiteles jónicos y un entablamento decorado. Su singularidad reside en la nobleza de sus materiales y su elegancia formal. Además, conserva en su interior una nave única cubierta con un artesonado mudéjar de par y nudillos, que recorre todo el techo con intrincados motivos geométricos, incluyendo estrellas de ocho y dieciséis puntas.
El interior de la iglesia presenta una particular ausencia del arco toral que separa la nave del presbiterio como sucede en otras ermitas de la época, lo que le confiere una mayor sensación de amplitud. A los pies de la nave se encuentran dos tribunas destinadas al coro, mientras que en el lado del Evangelio se añadió una capilla moderna dedicada al Señor de las Caídas. Aunque actualmente carece de un retablo mayor, la iglesia conserva dos retablos barrocos que fueron elaborados en La Orotava durante el siglo XX.
Este valioso recinto no solo constituye un testimonio del rico patrimonio arquitectónico y artístico de Tenerife, sino también un símbolo de la devoción y resiliencia de una comunidad marcada por los desafíos históricos. Su conservación y apreciación son fundamentales para el mantenimiento de la memoria colectiva y la identidad cultural del lugar.
Información:
Dirección: Calle Ciprés, 25
Web: www.turismo.aytolalaguna.es / www.gestorpatrimoniocultural.cicop.com
Oficina de Información Turística Casa Alvarado Bracamonte (Casa de Los Capitanes Generales)
Horario: La oficina de información abre de lunes a viernes, exceptuando los días festivos, con el siguiente horario:
- De octubre a junio de 9:00 a 16:30 h.
- De julio a septiembre de 8:30 a 15:30 h.
Dirección: Obispo Rey Redondo, 5
Web: www.turismo.aytolalaguna.es
Tfno.: 922 631 194 / 648 413 245
E-mail: infoturismolaguna@lalaguna.es
Puntos de interés relacionados
- Antiguo Convento de Santo Domingo de Guzmán
- Casa del Santo Padre Anchieta
- Monasterio de Santa Catalina de Siena
- Ermita de Nuestra Señora de Gracia
- Antiguo convento de San Agustín
- Iglesia de San Bartolomé de Tejina
- Iglesia de San Benito Abad
- Iglesia Parroquial de San Lázaro
- Cementerio de San Juan Bautista
- La Casa de Carta (Valle Guerra).
- Monasterio de Santa Clara
- Capilla Cruz verde
- Capilla de Cruz de Herreros
- Palacio de Nava
- Polvorín de Taco
- Casona Borges- Estévanez
- Iglesia Catedral de San Cristóbal de La Laguna
- Real santuario del Cristo
- Ermita de Gran Poder de Dios de Bajamar
- Ermita de San Diego del Monte
- Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
- Ermita de San Miguel Arcángel
- Casa de los Capitanes Generales
- Palacio Salazar
- Hospital e Iglesia de Nuestra Señora de Los Dolores
- Ermita de San Cristóbal
- La Barranquera
- Barranco de Agua de Dios
- Teatro Leal
- Casa de Ossuna
- Ayuntamiento de La Laguna
- Casa del Corregidor
- Casa de La Alhóndiga
- Casa Peraza y Ayala
- Conjunto histórico de San Cristóbal de la Laguna
- La Casa Lercaro
- Mirador de Jardina
- Barranco de Milán
- Cueva del Lino