Medianía: Iglesia de San Benito Abad


Municipio: San Cristóbal de la Laguna

La Iglesia de San Benito Abad, situada en la calle Marqués de Celada en San Cristóbal de La Laguna, es un templo que conserva la esencia de la devoción campesina y la rica historia de la ciudad. Su origen se remonta a 1532, cuando el gremio de labradores decidió erigir una ermita en honor a San Benito Abad, como respuesta a la pérdida de las cosechas. La construcción, realizada con donaciones, culminó en 1554 con la adición de un segundo altar dedicado a San Bernabé.

Declarada Bien de Interés Cultural en 2007, la iglesia destaca por su arquitectura sencilla pero elegante. La fachada principal, con su portada de cantería roja y arco de medio punto, refleja el estilo tradicional canario. La espadaña de piedra y los bancos de mampostería que enmarcan la entrada añaden un toque de rusticidad y autenticidad.

El interior, de generosas dimensiones, revela la evolución del templo a lo largo de los siglos. La nave, cubierta por una armadura de par y nudillo, muestra la maestría de los artesanos locales. El coro alto, accesible por una escalera de caracol, ofrece una vista privilegiada del templo. El presbiterio, con su artesonado octogonal y retablo principal, es un testimonio del esplendor barroco.

La Iglesia de San Benito Abad ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos y sociales. En el siglo XIX, sirvió como hospital durante una epidemia de fiebre amarilla y como establo para una guarnición militar. Estas funciones temporales no disminuyeron su importancia como centro de culto y reunión comunitaria.

Su historia está íntimamente ligada a la comunidad agrícola, que desde el siglo XVI ha venerado a San Benito como protector de las cosechas. La romería anual, una de las más importantes de Canarias, es testimonio de esta profunda conexión. Durante la festividad, los fieles se congregan para expresar su gratitud y pedir la bendición de los campos, manteniendo viva una tradición que ha perdurado a través de los siglos.

La Iglesia de San Benito Abad es un tesoro patrimonial que encierra siglos de historia, arte y devoción. Su relevancia histórica, arquitectónica y cultural la convierte en un punto de referencia esencial para comprender la identidad de La Laguna y el legado de la tradición campesina en Canarias.

Información:

Dirección: Plaza de San Benito, 1

Web: www.turismo.aytolalaguna.es / www.gestorpatrimoniocultural.cicop.com

Oficina de Información Turística Casa Alvarado Bracamonte (Casa de Los Capitanes Generales)

Horario: La oficina de información abre de lunes a viernes, exceptuando los días festivos, con el siguiente horario:

  • De octubre a junio de 9:00 a 16:30 h.
  • De julio a septiembre de 8:30 a 15:30 h.

Dirección: Obispo Rey Redondo, 5

Web: www.turismo.aytolalaguna.es

Tfno.: 922 631 194 / 648 413 245

E-mail: infoturismolaguna@lalaguna.es

Puntos de interés relacionados

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.