Elemento patrimonial: Palacio Salazar


Municipio: San Cristóbal de la Laguna

El Palacio de Zalazar, un inmueble de excepcional relevancia dentro del panorama arquitectónico civil de las Islas Canarias, se alza en el centro histórico de San Cristóbal de La Laguna como un testimonio elocuente de la evolución estilística que abarca desde el siglo XVII hasta el XVIII. Sus primeros vestigios constructivos se remontan a 1629, con la intervención de hábiles canteros y carpinteros. Sin embargo, fue a mediados del siglo XVII, bajo el mecenazgo de Cristóbal Lázaro Salazar de Frías, primer Conde del Valle de Salazar, cuando el palacio adquirió su configuración actual. La culminación de su imponente fachada en 1681 consolidó su estatus como una de las joyas arquitectónicas más preciadas de la isla.

Este palacio, arraigado en la tradición constructiva canaria, ha desempeñado un abanico de funciones a lo largo de su dilatada historia. En 1723, sirvió como residencia del Capitán General de Canarias Valhermoso, y en 1858, se convirtió en el epicentro de la vida social lagunera al albergar el casino "El Porvenir". Posteriormente, fue adquirido por el obispo Ramón Torrijos y Gómez, quien lo transformó en residencia episcopal, función que aún conserva en la actualidad, siendo un símbolo del arraigo de la Iglesia en la ciudad.

La fachada del palacio, con sus dos plantas de altura, su portada central y sus amplias ventanas protegidas por rejas de hierro, refleja la influencia del barroco isleño, un estilo que fusiona elementos locales con influencias europeas. Las ventanas del piso superior, flanqueadas por columnas corintias y rematadas por frontones triangulares, añaden un toque de elegancia y distinción al conjunto. Las torrecillas cuadrangulares en las esquinas, con sus balcones y copetes de piedra, son otro elemento distintivo del palacio, aportando una sensación de solidez y majestuosidad.

El interior del palacio alberga un patio señorial con columnas y una escalera de piedra que conduce a las dependencias del Obispado. Destacan los artesonados, testigos mudos del paso del tiempo, y la capilla, que conserva elementos originales de la época de construcción del palacio, evocando la rica historia religiosa del lugar.

A lo largo de su historia, el palacio ha sido objeto de diversas reformas y restauraciones, adaptándose a las necesidades de cada época sin perder su esencia original. Tras un incendio fortuito en 2006, el inmueble fue meticulosamente reconstruido para la Diócesis Nivariense, respetando su valor patrimonial y arquitectónico, y asegurando su preservación para las generaciones futuras.

El Palacio de Zalazar es, por tanto, un monumento de gran valor histórico, arquitectónico y religioso, que refleja la evolución de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna a lo largo de los siglos. Su fachada, su interior y su rica historia lo convierten en un punto de interés imprescindible para comprender la herencia cultural de la isla de Tenerife.

Información:

Dirección: Calle San Agustín, 28
Web: www.turismo.aytolalaguna.es / www.gestorpatrimoniocultural.cicop.com

Oficina de Información Turística Casa Alvarado Bracamonte (Casa de Los Capitanes Generales)

Horario: La oficina de información abre de lunes a viernes, exceptuando los días festivos, con el siguiente horario:

  • De octubre a junio de 9:00 a 16:30 h.
  • De julio a septiembre de 8:30 a 15:30 h.

Dirección: Obispo Rey Redondo, 5
Web: www.turismo.aytolalaguna.es
Tfno. 922 63 11 94 / 648 413 245
Email: infoturismolaguna@lalaguna.es

Puntos de interés relacionados

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.