Elemento patrimonial: Barranco de Milán


Municipio: San Cristóbal de la Laguna

El Barranco de Milán o Barranco de Aguas de Dios, situado en el municipio de San Cristóbal de La Laguna junto a Tejina, es un enclave de gran valor arqueológico y etnográfico y como tal fue declarado como Bien de Interés Cultural en el año 2006. Por su singularidad merece una atención especial. Este barranco, que se extiende desde la represa de Tejina hasta la costa, representa la sección final de un cauce más extenso que nace en el Macizo de Anaga y que, a lo largo de su recorrido, recibe diversos nombres.

Desde una perspectiva arqueológica, el Barranco de Milán destaca por su importancia como zona de asentamiento guanche permanente. Las numerosas cuevas naturales presentes en sus paredes verticales y subverticales, muchas de ellas utilizadas como espacios de habitación y funerarios, atestiguan la presencia de esta cultura prehispánica. A pesar de las alteraciones sufridas a lo largo de los siglos, incluyendo el expolio y el uso agropecuario de las cavidades, el registro arqueológico conservado es de gran relevancia y ha permitido documentar prácticas funerarias singulares, como la cremación, que aportan información valiosa sobre la cultura guanche.

El paisaje del Barranco de Milán ha experimentado transformaciones significativas a lo largo del tiempo. La construcción de infraestructuras modernas y la expansión de la agricultura intensiva han modificado el cauce original y han generado espacios diferenciados. Sin embargo, aún se pueden apreciar elementos de interés etnográfico, como los restos de la explotación de la cal y la extracción de la arena de Milán, así como los charcos donde se practicaba el enriado del lino.

La delimitación del ámbito de protección del Barranco de Milán se justifica por la necesidad de preservar este importante conjunto arqueológico y etnográfico, que forma parte de un espacio de ocupación aborigen aún mayor. A pesar de las alteraciones sufridas, el barranco conserva un valioso patrimonio que merece ser protegido y estudiado para comprender mejor la historia y la cultura de Tenerife.

Valores del Barranco de Milán

  • El barranco alberga un importante conjunto de yacimientos arqueológicos que atestiguan la presencia de la cultura guanche, incluyendo cuevas de habitación y funerarias, así como evidencias de prácticas funerarias singulares.
  • El barranco conserva elementos de interés etnográfico relacionados con usos tradicionales, como la explotación de la cal, la extracción de arena y el enriado del lino.
  • La presencia de la cremación como práctica ritual entre los guanches, documentada de forma extensa y clara en el Barranco de Milán, supone un testimonio singular y novedoso en el contexto de la investigación arqueológica de la isla.

El Barranco de Milán es, por tanto, un espacio de gran valor que combina riqueza arqueológica, etnográfica e histórica, lo que lo convierte en un lugar de interés para el estudio y la comprensión del pasado de Tenerife.

Información:

Web: www.turismo.aytolalaguna.es

Oficina de Información Turística de Bajamar

Horario: lunes a viernes, exceptuando los días festivos:

  • De octubre a junio de 9:00 a 13:30 h.
  • De julio a septiembre de 8:30 a 13:00 h.

Dirección: Callejón Teresita Cristiana, 5 Bajamar (Acceso por el lateral de la Ermita – Avenida del Gran Poder, 27)

Tfno.: 922 540 612 / 681 281 620

Web: turismo.aytolalaguna.es

E-mail: infoturismolalaguna@lalaguna.es

Puntos de interés relacionados

Medianías de Tenerife | Copyright © 2009 - 2025 Cabildo de Tenerife Área de Agricultura, Ganadería y Pesca. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural
Aviso Legal | Diseño y Hospedaje: Internetísimo, S.L.