Elemento patrimonial: Capilla Cruz verde
Municipio: San Cristóbal de la Laguna
Situada en la antigua entrada a la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, en la intersección de las calles Herradores y Barcelona, cerca de la plaza de San Cristóbal (o de La Milagrosa), se encuentra la Capilla de Cruz Verde. Esta capilla, una de las más populares de la ciudad, tiene sus orígenes en la época del clérigo Francisco de Quintana.
La tradición local cuenta que en un banco cercano al lugar donde se erigiría la capilla, apareció el cuerpo sin vida de un hombre. La leyenda narra que este hombre había acudido a una cita amorosa y fue asesinado por orden de la dama en cuestión. Este suceso, que conmocionó a la comunidad, llevó a los hermanos Quintana, sacerdotes y propietarios de la casa contigua, a construir la capilla como acto expiatorio.
Exteriormente, la capilla se presenta como una pequeña estructura adosada, con una única puerta en arco de medio punto de mampostería, sostenido por pilastras con capiteles sencillos. Durante mucho tiempo, la capilla estuvo en estado de abandono, hasta que en 1994 fue restaurada por el Ayuntamiento de La Laguna, dejando a la vista algunas partes de piedra en la fachada. La construcción está cubierta por un alero de tejas con techo a cuatro aguas y remate en punta de diamante.
En la pared exterior de la casa, donde se apoya la capilla, existía en 1700 una cruz pintada de verde, de donde proviene el nombre de la capilla. A su pie, un banco de piedra ofrecía descanso a los viajeros que llegaban a la ciudad. En el interior de la capilla, según la tradición, colgaban cuatro lienzos de Cristóbal Hernández de Quintana, que actualmente se conservan en la sacristía de la Iglesia de Santo Domingo: "San Pío orando por el triunfo de Lepanto", "San Jerónimo", "San Miguel Arcángel" y "San Juan Bautista".
La cruz de madera revestida, una pieza destacada de la capilla, está ornamentada con plata repujada y calada, y se data en el siglo XVIII. En la casa Quintana, anexa a la capilla, se guardaban las joyas y otros objetos de valor artístico que se utilizaban para adornar la Cruz Verde cada año.
La capilla fue construida por los vecinos del barrio de El Tanque, tomando como precedente una cruz de madera pintada de verde que se encontraba al aire libre, junto al muro de la casa. El escritor lagunero Julio Torres ratifica estos datos y añade la tradición del joven caballero de Santa Cruz apuñalado, cuya aparición motivó la construcción de la capilla.
La Capilla de Cruz Verde es un punto de interés patrimonial e histórico de gran valor en San Cristóbal de La Laguna. Su historia, marcada por la leyenda y la devoción, se refleja en su arquitectura y en las obras de arte que alberga. La capilla es un testimonio de las tradiciones y creencias de la comunidad lagunera a lo largo de los siglos, y su conservación es fundamental para preservar la memoria histórica de la ciudad.
Información:
Dirección: Intersección Calle Herradores – Calle Barcelona, 1
Web: www.turismo.aytolalaguna.es / www.gestorpatrimoniocultural.cicop.com
Oficina de Información Turística Casa Alvarado Bracamonte (Casa de Los Capitanes Generales)
Horario: La oficina de información abre de lunes a viernes, exceptuando los días festivos, con el siguiente horario:
- De octubre a junio de 9:00 a 16:30 h.
- De julio a septiembre de 8:30 a 15:30 h.
Dirección: Obispo Rey Redondo, 5
Web: www.turismo.aytolalaguna.es
Tfno. 922 63 11 94 / 648 413 245
Email: infoturismolaguna@lalaguna.es
Puntos de interés relacionados
- Antiguo Convento de Santo Domingo de Guzmán
- Casa del Santo Padre Anchieta
- Monasterio de Santa Catalina de Siena
- Ermita de Nuestra Señora de Gracia
- Antiguo convento de San Agustín
- Iglesia de San Bartolomé de Tejina
- Iglesia de San Benito Abad
- Iglesia Parroquial de San Lázaro
- Cementerio de San Juan Bautista
- La Casa de Carta (Valle Guerra).
- Monasterio de Santa Clara
- Capilla de Cruz de Herreros
- Palacio de Nava
- Polvorín de Taco
- Casona Borges- Estévanez
- Iglesia Catedral de San Cristóbal de La Laguna
- Real santuario del Cristo
- Iglesia San Juan Bautista
- Ermita de Gran Poder de Dios de Bajamar
- Ermita de San Diego del Monte
- Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
- Ermita de San Miguel Arcángel
- Casa de los Capitanes Generales
- Palacio Salazar
- Hospital e Iglesia de Nuestra Señora de Los Dolores
- Ermita de San Cristóbal
- La Barranquera
- Barranco de Agua de Dios
- Teatro Leal
- Casa de Ossuna
- Ayuntamiento de La Laguna
- Casa del Corregidor
- Casa de La Alhóndiga
- Casa Peraza y Ayala
- Conjunto histórico de San Cristóbal de la Laguna
- La Casa Lercaro
- Mirador de Jardina
- Barranco de Milán
- Cueva del Lino